Archivo del Autor: cimecord

Novedades de farmacoterapia para COVID-19 en Fundación FEMEBA

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes traducidos de los siguientes trabajos publicados: Popó de unicornio y aguas benditas: charlatanería COVID-19 y cartas de advertencia de la FDA. Ther Innov Regul Sci, 1 de octubre de 2020. Un pequeño porcentaje de las cartas de advertencia de… Leer más »

Discrepancias para mantener la anticoagulación tras el alta hospitalaria al paciente con COVID-19

Fuente: Medscape en español. Noticias y Perspectivas > I Congreso Nacional COVID-19 (España). Publicado: 30 de septiembre de 2020. MADRID, ESP.  Se aprecian ciertas diferencias entre los especialistas a la hora de continuar la terapia anticoagulante tras el alta del paciente COVID-19. El hematólogo no es partidario de mantener la heparina como norma general, dado… Leer más »

Análisis de efectos adversos medicamentosos en la web de Fundación FEMEBA

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes traducidos de los siguientes trabajos publicados: Métodos para mejorar la tolerancia y adherencia a las estatinas. Annals of Internal Medicine, 22 de septiembre de 2020. Frente a la aparición de efectos adversos que interrumpen el tratamiento con una estatina… Leer más »

Riesgos infecciosos asociados a los fármacos biológicos utilizados en enfermedades inflamatorias de origen inmune

Boletín de información farmacoterapéutica de Navarra (BITN), año 2020, volumen 28, Nº 3. El riesgo asociado a las terapias inmunosupresoras se deduce en muchas ocasiones de su mecanismo de acción y establecer una relación causal a veces es complicado. Los fármacos biológicos han sido diseñados de forma que actúan de manera específica sobre una diana… Leer más »

Posicionamiento de la Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias sobre el Ibuprofeno inhalatorio para pacientes con COVID-19 al 18 de Septiembre del 2020

Fuente: Red ARETS, 18 de septiembre de 2020. La Red Arets no recomienda el uso de ibuprofeno inhalatorio hasta no contar con evidencia sobre su e­cacia y seguridad proveniente de estudios clínicos bien diseñados con bajo riesgo de sesgo como los ensayos controlados aleatorizados.El estudio registrado como “Córdoba Trail” es en realidad el nombre de… Leer más »

Dos revisiones sistemáticas por expertos, vinculadas a prevención de COVID-19, en la web de Fundación FEMEBA

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes que abordan Enjuagues bucales antimicrobianos (gárgaras) y aerosoles nasales para proteger a los trabajadores de la salud cuando realizan procedimientos que generan aerosoles (AGP) en pacientes sin infección por COVID-19 sospechada o confirmada. Revisión sistemática Cochrane: 16 de septiembre… Leer más »

Dióxido de cloro: un engaño peligroso y reiterado…

| Actualizado 01/05/2021 | Compilado de publicaciones recientes en nuestro sitio web y otras fuentes confiables. Al final, se agrega el comunicado de ANMAT de 2016. Puede acceder haciendo clic sobre los enlaces o copiándolos y pegándolos en su navegador. 9 razones para decir que NO al dióxido de cloroFuente: Epistemonikos > Cazamitos | Publicado… Leer más »

Los riesgos de las autorizaciones aceleradas para tratamientos en COVID-19

Fuente: DIME (decisiones informadas sobre medicamentos). Observatorio Medicamentos de Alto Impacto Financiero (MAIF). Boletín #22 – Publicado: 12 de septiembre de 2020. Agencias sanitarias consideradas de referencia, como la FDA (Food and Drug Administration) y la EMA (European Medicines Agency) han adoptado distintos tipos excepcionales de autorización acelerada de tecnologías médicas para facilitar la investigación… Leer más »

RACIM: Ficha técnica de Vitamina C

Fuente: Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM). Elaborada: julio 2020; revisada: agosto 2020. Continuando con las fichas técnicas para profesionales de la salud, sobre medicamentos que se están utilizando o sugerido como alternativas en el tratamiento de COVID-19, la RACIM ha revisado la vitamina C. En la Ficha se presentan las características… Leer más »

ANMAT reitera sobre LUARPROFENO (09/09/2020)

Fuente: Administración Nacional del Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Publicado el miércoles 09 de septiembre de 2020. Esta Administración Nacional reitera que no se ha iniciado ningún trámite para la evaluación del protocolo de estudios de farmacología clínica del producto LUARPROFENO (Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable). Por ende, hasta tanto se cumplimente con este… Leer más »

Tratamiento farmacológico para COVID-19 en protocolos latinoamericanos: Una revisión narrativa de la eficacia y seguridad

Fuente: Vigilância Sanitária em Debate: Sociedade, Ciência & Tecnologia | Fecha de publicación: 29 de agosto de 2020. La situación emergente de la COVID-19 ha determinado la toma de decisiones apresuradas y controversiales con base en estudios cuestionables y/o de baja calidad. Esto pone de relieve el carácter provisorio de la información y la posibilidad… Leer más »

Boletín de seguridad de medicamentos: paracetamol ¿culpable o inocente?

Servicio de Información de Medicamentos, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.Boletín de Seguridad N° 5 | Agosto 2020 – Dirigido principalmente a profesionales del equipo de salud – El Boletín presenta un análisis del paracetamol como caso de estudio respecto de su seguridad: riesgos de reacciones adversas y toxicidad. El paracetamol, cuando se usa… Leer más »