Posicionamiento de la Red Argentina Pública de Evaluación de Tecnologías Sanitarias sobre el Ibuprofeno inhalatorio para pacientes con COVID-19 al 18 de Septiembre del 2020

Fuente: Red ARETS, 18 de septiembre de 2020. La Red Arets no recomienda el uso de ibuprofeno inhalatorio hasta no contar con evidencia sobre su e­cacia y seguridad proveniente de estudios clínicos bien diseñados con bajo riesgo de sesgo como los ensayos controlados aleatorizados.El estudio registrado como “Córdoba Trail” es en realidad el nombre de… Leer más »

Dos revisiones sistemáticas por expertos, vinculadas a prevención de COVID-19, en la web de Fundación FEMEBA

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes que abordan Enjuagues bucales antimicrobianos (gárgaras) y aerosoles nasales para proteger a los trabajadores de la salud cuando realizan procedimientos que generan aerosoles (AGP) en pacientes sin infección por COVID-19 sospechada o confirmada. Revisión sistemática Cochrane: 16 de septiembre… Leer más »

Dióxido de cloro: un engaño peligroso y reiterado…

| Actualizado 01/05/2021 | Compilado de publicaciones recientes en nuestro sitio web y otras fuentes confiables. Al final, se agrega el comunicado de ANMAT de 2016. Puede acceder haciendo clic sobre los enlaces o copiándolos y pegándolos en su navegador. 9 razones para decir que NO al dióxido de cloroFuente: Epistemonikos > Cazamitos | Publicado… Leer más »

Los riesgos de las autorizaciones aceleradas para tratamientos en COVID-19

Fuente: DIME (decisiones informadas sobre medicamentos). Observatorio Medicamentos de Alto Impacto Financiero (MAIF). Boletín #22 – Publicado: 12 de septiembre de 2020. Agencias sanitarias consideradas de referencia, como la FDA (Food and Drug Administration) y la EMA (European Medicines Agency) han adoptado distintos tipos excepcionales de autorización acelerada de tecnologías médicas para facilitar la investigación… Leer más »

RACIM: Ficha técnica de Vitamina C

Fuente: Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM). Elaborada: julio 2020; revisada: agosto 2020. Continuando con las fichas técnicas para profesionales de la salud, sobre medicamentos que se están utilizando o sugerido como alternativas en el tratamiento de COVID-19, la RACIM ha revisado la vitamina C. En la Ficha se presentan las características… Leer más »

ANMAT reitera sobre LUARPROFENO (09/09/2020)

Fuente: Administración Nacional del Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Publicado el miércoles 09 de septiembre de 2020. Esta Administración Nacional reitera que no se ha iniciado ningún trámite para la evaluación del protocolo de estudios de farmacología clínica del producto LUARPROFENO (Ibuprofeno en solución inhalatoria y nebulizable). Por ende, hasta tanto se cumplimente con este… Leer más »

Tratamiento farmacológico para COVID-19 en protocolos latinoamericanos: Una revisión narrativa de la eficacia y seguridad

Fuente: Vigilância Sanitária em Debate: Sociedade, Ciência & Tecnologia | Fecha de publicación: 29 de agosto de 2020. La situación emergente de la COVID-19 ha determinado la toma de decisiones apresuradas y controversiales con base en estudios cuestionables y/o de baja calidad. Esto pone de relieve el carácter provisorio de la información y la posibilidad… Leer más »

Boletín de seguridad de medicamentos: paracetamol ¿culpable o inocente?

Servicio de Información de Medicamentos, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.Boletín de Seguridad N° 5 | Agosto 2020 – Dirigido principalmente a profesionales del equipo de salud – El Boletín presenta un análisis del paracetamol como caso de estudio respecto de su seguridad: riesgos de reacciones adversas y toxicidad. El paracetamol, cuando se usa… Leer más »

Inmunoglobulina hiperinmune anti SARS-CoV-2

En el Laboratorio de Hemoderivados están trabajando en el desarrollo de una gammaglobulina enriquecida con anticuerpos anti SARS-CoV-2. Este medicamento utilizará como materia prima el plasma de pacientes recuperados y se destinará al tratamiento de pacientes afectados por Covid-19. Se postula como una alternativa terapéutica y biológicamente segura. Acceda al sitio web del Laboratorio haciendo… Leer más »

Farmacoterapia para COVID-19 en Fundación FEMEBA

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes traducidos de los siguientes trabajos publicados: Efecto de Remdesivir frente a la atención estándar sobre el estado clínico a los 11 días en pacientes con COVID-19 moderado.  Ensayo clínico aleatorizado. JAMA. 21 de agosto de 2020. Los pacientes hospitalizados… Leer más »

Infección bacteriana en pacientes con COVID-19

Fuente: Estudios COVID-19 | Centro Cochrane Iberoamericano. Publicado: 5 agosto 2020 Mensajes clave: La infección bacteriana es relativamente infrecuente en pacientes con covid-19 (7,1%; IC del 95%: 4,6 a 9,6%). El uso de antibióticos en estos pacientes es elevado (71,3%; IC del 95%: 57,1 a 85,5%). Actualmente no hay evidencia suficiente para respaldar el uso… Leer más »

Más novedades sobre farmacoterapia en COVID-19 en Fundación FEMEBA (agosto 2020)

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos publicados: Transferencia de conocimientos para la fabricación de vacunas a gran escala. Science, 21 de agosto de 2020. Un grupo de seis empresas biofarmacéuticas que investigaban candidatos a anticuerpos monoclonales (mAb) recientemente solicitaron [y el… Leer más »