Archivo del Autor: cimecord

Avances en la investigación clínica de la vacuna para COVID-19

Fuente: DIME (decisiones informadas sobre medicamentos). OBSERVATORIO MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO FINANCIERO (MAIF). Boletín #17. Fecha de publicación: 27 de julio de 2020. La búsqueda de la vacuna para COVID-19 avanza a una velocidad sin precedentes. Más de 165 vacunas con diferentes enfoques están siendo desarrolladas alrededor del mundo. Los resultados de las primeras fases… Leer más »

Un llamado de atención: intoxicación por medicamentos en niños/as y adolescentes

Alerta a la comunidad elaborada por María Eugenia Bertotto* y Sonia Uema*. Ficha “Paracetamol: recomendaciones a los padres y cuidadores” elaborada por Alejandra de Guernica**. La intoxicación por medicamentos en menores (niños/as o adolescentes) es un problema frecuente que, generalmente, puede evitarse o minimizarse con medidas de prevención en el hogar. Las intoxicaciones suelen ser… Leer más »

RACIM: fichas técnicas de remdesivir, penciclovir y colchicina

Fuente: Red Argentina de Centros de Información de Medicamentos (RACIM) La RACIM elaboró fichas técnicas para profesionales de la salud sobre otros los tratamientos que se están investigando en pacientes con COVID-19, en el marco de ensayos clínicos: Ficha técnica REMDESIVIR Ficha técnica PENCICLOVIR Ficha técnica COLCHICINA

Farmacoterapia en COVID-19, más novedades en la web de Fundación FEMEBA (julio 2020)

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes traducidos de los siguientes trabajos publicados: Inmunogenicidad y seguridad de una vacuna COVID-19 vectorizada con adenovirus recombinante tipo 5 (Ad5) en adultos sanos de 18 años de edad o mayores: un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, fase… Leer más »

COVID-19 Evidencias sobre el tratamiento farmacológico

Fuente: Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (CONETEC), Ministerio de Salud. Informe rápido, 14 de julio de 2020. La Comisión elaboró un informe rápido para presentar la evidencia actualizada sobre los tratamientos farmacológicos para COVID-19 al día 13 de Julio de 2020 , a pedido del Ministerio de Salud. En el texto introductorio… Leer más »

Baja del medicamento nusinersen del Programa Médico Obligatorio (junio 2020)

Nota comentada por la Dra. Sonia Uema* basada en la Resolución 1115/2020 del Ministerio de Salud de la Nación, publicada en Boletín Oficial el 29 de junio de 2020 (Versión actualizada 01/07/2020). Resolución 1115/2020 del Ministerio de Salud de la Nación derogó la Resolución 1452/2019 de la Secretaría de Gobierno de Salud, aunque garantizando la… Leer más »

Farmacoterapia en COVID-19, novedades en la web de Fundación FEMEBA

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos publicados: Ensayo “Solidarity” de tratamiento para COVID-19: Actualización sobre hidroxicloroquina. OMS, 17 de junio de 2020. Los investigadores no aleatorizarán más pacientes a hidroxicloroquina en el ensayo Solidarity. Los pacientes que ya han comenzado la… Leer más »

Entender la infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Publicado: 1 de mayo de 2020. ¿Qué es la infodemia? Según ha declarado la OMS, el brote de COVID-19 y la respuesta correspondiente han estado acompañados de una infodemia masiva, es decir, de una cantidad… Leer más »

Tratamiento farmacológico para COVID-19: actualización de la evidencia

Informe Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y El Caribe (Red CIMLAC). VERSIÓN 2.0. 5 de junio de 2020. La Red CIMLAC aproximadamente hace 60 días, redactó un informe sobre las evidencias existentes en aquel momento para el tratamiento de la COVID-19, denominado “Tratamientos farmacológicos para COVID-19: Cuál es la evidencia existente”.… Leer más »

Farmacovigilancia y COVID-19.

Recomendaciones para las actividades de Farmacovigilancia en el contexto de la emergencia sanitaria en Argentina. Fuente: Administración Nacional del Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Publicado: mayo de 2020. Incluye una revisión de los lineamientos brindados por los principales centros de investigación y Agencias Sanitarias internacionales sobre la recolección de información acerca de la eficacia y… Leer más »

DOMPERIDONA Y RIESGO CARDIACO Datos respaldan necesidad de restringir su uso

Boletín Red CIMLAC Informa. Año VII, número 8. Fecha de publicación: febrero de 2020. La domperidona es un agente procinético, con actividad antidopaminérgica que posee propiedades antieméticas. En los últimos años, se ha revisado la seguridad de domperidona debido a reacciones cardiacas, como arritmias ventriculares, prolongación del intervalo QT y muerte súbita cardiaca. A raíz… Leer más »