Publicaciones de la Revista Medicina (Buenos Aires) noviembre-diciembre 2022

por | 6 enero, 2023

Fuente: Revista Medicina (Buenos Aires) | MEDICINA – Volumen 82, Nº 6, Año 2022 – Noviembre-Diciembre.

PANDEMIA POR COVID-19: EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y MORTALIDAD DE PACIENTES INTERNADOS EN RELACIÓN A LA VACUNACIÓN | Autores/as: Cristian Marino, Maximiliano Hafner, Matias Baldini, Pablo Díaz Aguiar, Gustavo A. Mariño, Gabriela V. Carro.
Resumen. Introducción: Luego del inicio de la pandemia por COVID-19, se desarrollaron diferentes vacunas, disminuyendo la mortalidad según estudios retrospectivos o con modelos de cálculo. El objetivo fue comparar la mortalidad de pacientes internados con diagnóstico de COVID-19 según su vacunación. Métodos: Estudio comparativo observacional longitudinal. Se incluyeron pacientes internados con COVID-19 del 17/12/21 al 23/02/2022 en el Hospital Nacional Prof. A Posadas y en el Hospital Interzonal General de Agudos Eva Perón. Resultados: Se analizaron 245 pacientes hallando una mortalidad total del 25.3%, 16.8% en aquellos con vacunación completa (2 dosis o más y menos de 150 días desde la última) y 31.9% con vacunación incompleta (no vacunados, 1 o 2 dosis y más de 150 días desde la última) (p = 0.007), OR 2.31(IC95; 1.25-4.28). En aquellos con neumonía, la mortalidad fue del 32.2%, 22.2% con vacunación completa y 38% con vacunación incompleta (p = 0.048), OR 2.15(IC95; 1.01-4.58. La mortalidad se asoció a mayor edad (70 vs. 59 años; p < 0.001), sexo femenino (54.8% vs. 37.7%; p < 0.02) y enfermedad oncológica (27.4 vs. 14.8%; p = 0.02). El PESI score fue mayor en aquellos con vacunación incompleta (102.5 vs. 93, p = 0.05) y el SOFA score fue menor (2 vs. 3, p = 0.01). El número necesario a tratar (NNT) para evitar una muerte fue de 7 pacientes para el total de la muestra (IC95; 4-22) y 6 (IC95;3-106) para aquellos con neumonía. Discusión: Este trabajo constituye un punto de partida de nuevas investigaciones, contribuyendo a la concientización acerca de los efectos beneficiosos de la vacunación en profesionales y pacientes.
Haga clic aquí.

ROL DE LAS POLIPÍLDORAS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PREVENCIÓN PRIMARIA | Autores/as: Fernando Botto, Carlos Tajer, Rafael Díaz, Daniel Piñeiro, Álvaro Sosa Liprandi.
Resumen. A diferencia de los medicamentos que contienen combinaciones de dosis fijas, como los recomendados por las guías clínicas para tratar la hipertensión arterial, las llamadas polipíldoras contienen varios fármacos que tratan simultáneamente dos o más afecciones cardiovasculares o factores de riesgo. Se propusieron hace 2 décadas, tanto para prevención primaria como secundaria, con la hipótesis de que tengan amplia difusión y penetración poblacional, es decir, que mejoren el uso de terapéuticas con probados beneficios en forma individual, gracias a un incremento en la adherencia de los pacientes al reducir el número de comprimidos diarios y también al tener un costo igual o menor. En esta revisión simple, planteamos una mirada de la estratificación del riesgo distinta a la planteada por los puntajes clínicos y resumimos los beneficios de las polipíldoras en el tratamiento de los factores de riesgo y en la reducción de eventos cardiovasculares mayores. Adicionalmente, repasamos los mensajes clínicos del ensayo HOPE-3, que apuntan a controlar dos de las condiciones más prevalentes, como son la hipertensión arterial y el colesterol elevado, mediante una combinación de candesartán, hidroclorotiazida y rosuvastatina. Finalmente, proponemos su potencial indicación en un sistema sanitario heterogéneo como el de nuestro país, tanto a nivel poblacional basado en el riesgo intermedio o bajo, determinado intuitivamente o usando un calculador de riesgo, así como también en la atención personalizada que se practica en muchos escenarios sanitarios.
Haga clic aquí.

INHIBIDORES DE BRUTON TIROSINA QUINASA ¿QUÉ NECESITA SABER EL ONCOHEMATÓLOGO Y EL CARDIÓLOGO? |Autores/as: Sergio J. Baratta, Augusto Miroli, Julio Pose Cabarcos, Raimundo F. Bezares.
Resumen. Los avances en el conocimiento incorporados en la última década han modificado en gran parte el paradigma del tratamiento de las enfermedades hematológicas malignas. Particularmente la introducción de los inhibidores de la Bruton tirosina quinasa (iBTK) y otras drogas blanco junto a nuevos anticuerpos monoclonales se han transformado en los agentes de elección, tanto para la leucemia linfática crónica (LLC) como para otros linfomas “B” periféricos como el linfoma de células del manto (LCM). Los resultados de eficacia frente a la terapia genotóxica son tan exitosos que el fin de la quimio inmunoterapia, sobre todo para la LLC, es ya un postulado reconocido por los principales grupos de investigación. Por otra parte, los nuevos fármacos modificaron el perfil de eventos adversos lo que obligó al desarrollo de nuevas subespecialidades como la cardiooncología, la cual constituye actualmente un baluarte para el manejo racional de estos pacientes. La presente revisión tiene como objetivo destacar el estado actual del conocimiento sobre estas enfermedades, los principios farmacológicos junto a los nuevos eventos adversos de los iBTK y el invalorable aporte de la cardiología para un correcto tratamiento y control de estos pacientes.
Haga clic aquí.

INTERACCIONES EN EL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO E HIPOGLUCEMIANTE | Autores/as: Julio O. Bono, Federico Liberman, Juan P. Ricarte Bratti.
Resumen. Esta revisión consiste en una puesta al día del tratamiento antiplaquetario y la interacción que presenta con los hipoglucemiantes orales en pacientes diabéticos con cardiopatía isquémica. Resumimos los principales mecanismos fisiopatológicos que intervienen en el aumento del riesgo cardiovascular en este grupo, los efectos de la combinación entre los hipoglucemiantes orales, sus efectos antitrombóticos y su interacción con los antiplaquetarios y, por último, los trabajos que estudiaron los beneficios de los antiplaquetarios en pacientes diabéticos en diferentes escenarios de la cardiopatía isquémica. Los variados mecanismos de acción implican una mejora del control de la glucemia, del aumento de la biodisponibilidad del óxido nítrico, reducción del estrés oxidativo y, para ciertas moléculas, una inhibición directa de la activación y de la agregación plaquetaria.
Haga clic aquí.

Novedades Bibliográficas

¿CÓMO NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR A OMICRON Y SUS VARIANTES? | Actualizado 31 de diciembre, 2022.
A fines de 2022, con respecto a la pandemia por COVID-19 en nuestro país, nos hallamos en el comienzo de una nueva ola que ya se produce en países de Europa (1), Asia, América del Norte (2) y en algunos de nuestra región, como Brasil (3) y Chile (4). […]
Acceda al texto completo clicando aquí.