
Fuente: Noticias y Perspectivas > Medscape | 13 de julio de 2021.
Desde el registro de los primeros casos de COVID-19 a principios de 2020, la evidencia científica relacionada a la pandemia ha crecido exponencialmente. En la actualidad tenemos claramente perfilada la forma de transmisión de SARS-CoV-2, así como las medidas terapéuticas y preventivas. En este punto de la pandemia y con múltiples países enfrentando aumento de casos, no hay justificación para continuar cometiendo los mismos errores e ignorar la evidencia científica que se ha generado. El manejo de COVID-19 no debe depender del criterio o creencia de cada profesional de la salud, sino que tiene que apegarse a la evidencia científica y recomendaciones internacionales. 
1. Solo prescribir fármacos efectivos contra la COVID-19. […] 
2. Utilizar esteroides solo en pacientes que requieren oxígeno. […] 
3. Un cuadro respiratorio es COVID-19 en regiones con alta transmisión comunitaria. […] 
4. Invertir tiempo en la educación del paciente con COVID-19. […] 
5. No solicitar anticuerpos contra SARS-CoV-2 después de la vacunación. […] 
Haga clic aquí.
