
Nota comentada CIME basada en fuentes oficiales |
En los Informes de seguridad en vacunas, se cuantifican y clasifican los ESAVI notificados a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SIISA). Se clasifican principalmente en eventos relacionados y no relacionados a la vacunación, errores programáticos y ansiedad por la vacunación, entre otras categorías.
*ESAVI: Evento adverso supuestamente atribuible a la vacunación o inmunización. Pueden ser reacciones al antígeno inmunizante o a otros componentes de la vacuna.
*Errores programáticos: se deberán a cualquier error en la conservación, almacenaje, transportación y administración de la vacuna.
(*) Extraídos del Glosario de farmacovigilancia (Anexo III de la Disposición ANMAT N°5358/2012). Disponible en http://www.anmat.gov.ar/farmacovigilancia/glosario_fvg.pdf
En estos informes de seguridad en vacunas, se incluye el siguiente párrafo:
Todos los ESAVI se deben notificar al SIISA. La notificación puede ser realizada por cualquier integrante del equipo de salud y debe realizarse dentro de las primeras 24 horas, en los casos de ESAVI graves, y dentro de la primera semana en el resto de los eventos no graves.
Vacunación contra la COVID-19 – Información para equipos de salud
En el enlace https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/equipos-salud/seguridad está la página dedicada a Seguridad en vacunas-ESAVI del Ministerio de Salud de la Nación. En ella se encuentran:
- Tutorial Notificación de ESAVI (online) [versión en video]
- Instructivo de notificación de ESAVI online [versión archivo pdf]
- Ficha de notificación de ESAVI en registro papel [versión archivo pdf]
En la Provincia de Córdoba**
(**) Extraído del sitio oficial https://www.cba.gov.ar/vacunacion-coronavirus/
[…] La aplicación de cualquiera de estas vacunas es segura, pero, como sucede con otras inmunizaciones del calendario nacional, existen algunos efectos que pueden aparecer luego de su colocación.
Efectos más frecuentes:
Locales.
Dolor, hinchazón y aumento de temperatura en el lugar de la inyección.
Generales.
Reacciones a corto plazo, como cuadro similar a gripe de corta duración, caracterizado por:
Escalofríos, fiebre, dolores articulares y musculares, cansancio, malestar general, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y diarrea.
Ante la aparición de alguno de estos síntomas luego de la vacunación, comunicate al 0800-122-1444, opción 4 e informalo.
También podés registrarlo en https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar o acercarte al centro de salud donde recibiste la inmunización (en el caso de Córdoba capital el centro de referencia es el Hospital Rawson).

Aquí se registra la intención de ser vacunado y la solicitud de un turno.
Una vez asignado el turno y aplicada la primera dosis, se habilita la carga de EFECTOS ADVERSOS.

Para otras jurisdicciones, consultar en https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna
