Vacunación contra la hepatitis B en neonatos prematuros y riesgo de displasia broncopulmonar

por | 27 marzo, 2025

Fuente: Boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS) | Bull World Health Organ. 2025, vol. 103, núm. 3.

Vacunación contra la hepatitis B en neonatos prematuros y riesgo de displasia broncopulmonar: estudio de cohortes en Australia.
Artículo original: Morgan HJ, Nold MF, Sepulveda Kattan G, Vlasenko D, Malhotra A, Boyd JH, et al. Hepatitis B vaccination of preterm infants and risk of bronchopulmonary dysplasia: a cohort study, Australia. Bull World Health Organ. 2025 Mar 1; 103(3): 187–193. doi: 10.2471/BLT.24.291683. Epub 2025 Jan 31.

RESUMEN
Objetivo Determinar si la vacunación contra el virus de la hepatitis B (VHB) de los neonatos extremadamente prematuros (definidos en este estudio como < 29 semanas de gestación) en las 24 horas siguientes al nacimiento (dosis al nacimiento) aumenta el riesgo de desarrollar displasia broncopulmonar.
Métodos A partir de datos de Australia, se realizó un estudio de vinculación de datos poblacionales a través del Victorian Vaccine Safety Health Link. Esta plataforma vincula la inmunización en todo el Estado y los resultados sanitarios de la Victorian Perinatal Data Collection y el Victorian Admitted Episodes Dataset. En el estudio de cohorte retrospectivo, se incluyó a todos los neonatos extremadamente prematuros nacidos vivos durante 2017 y 2020 (excluyendo los datos atípicos). Se investigó la relación entre la dosis de vacunación contra el VHB al nacer y el diagnóstico de displasia broncopulmonar a las 36 semanas de edad posmenstrual. Se identificaron posibles factores de confusión mediante un gráfico acíclico dirigido y se incluyeron en un modelo robusto de regresión de Poisson.
Resultados De los 818 neonatos extremadamente prematuros que cumplían los criterios de inclusión, 306 recibieron dosis de vacunación contra el VHB al nacer. Se observó que el 50,7% (155/306) de los neonatos vacunados y el 61,9% (317/512) de los no vacunados desarrollaron displasia broncopulmonar. Tras tener en cuenta los factores de confusión medidos, el riesgo relativo ajustado fue de 0,83 (intervalo de confianza del 95%, IC: 0,68-1,00), lo que sugiere que no se observó un aumento del riesgo. Sin embargo, aún puede haber confusión residual por indicación, ya que se desconoce cómo afecta la percepción del médico sobre la estabilidad del neonato a la decisión de vacunar o no, lo que podría subestimar cualquier asociación entre la vacunación y el resultado.
Conclusión Los resultados obtenidos respaldan las recomendaciones existentes de la Organización Mundial de la Salud de inmunizar a todos los neonatos contra el VHB en las 24 horas siguientes al nacimiento, incluidos los prematuros.

Acceda al artículo original (en inglés) clicando aquí.