Selección de publicaciones en Fundación FEMEBA (junio-julio 2025)

por | 18 julio, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

Medicamentos para el sistema nervioso con riesgo fetal: su uso antes y durante el embarazo en un seguro social argentino | Rev Colomb Obstet Ginecol, 15 de julio de 2025.
La dispensación de medicamentos para el sistema nervioso con alto riesgo fetal fue baja en la cohorte estudiada. Es importante identificar el riesgo fetal de cada medicamento a fin de optimizar la selección del tratamiento para los trastornos del sistema nervioso en las mujeres gestantes. Se requieren estudios prospectivos que validen los patrones de utilización de medicamentos en la región y los desenlaces fetales y neonatales.
Haga clic aquí.

Vacunas adsorbidas con aluminio y enfermedades crónicas en la infancia | Ann Intern Med, 15 de julio de 2025.
Este estudio de cohorte a nivel nacional no encontró evidencia que respalde un mayor riesgo de trastornos autoinmunes, atópicos o alérgicos, o del neurodesarrollo, asociado con la exposición a vacunas adsorbidas con aluminio en la primera infancia. Para la mayoría de los resultados, los hallazgos fueron inconsistentes con aumentos relativos del riesgo de moderados a grandes, aunque no se pudieron excluir estadísticamente pequeños efectos relativos, en particular para algunos trastornos menos frecuentes.
Haga clic aquí.

Agonistas del receptor de GLP-1 y riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico en pacientes con diabetes tipo 2 | Ann Intern Med, 15 de julio de 2025.
El efecto estimado de los agonistas del receptor de GLP-1 en comparación con los inhibidores de SGLT-2 sugiere un mayor riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico y sus complicaciones en pacientes con diabetes tipo 2. Los profesionales sanitarios deben ser conscientes de este posible efecto adverso para implementar estrategias oportunas de prevención y tratamiento.
Haga clic aquí.

El efecto sinérgico de la carga anticolinérgica y la depresión sobre el riesgo de caídas en personas mayores | Br J Clin Pharmacol, 30 de junio de 2025.
En personas mayores, la presencia de depresión clínica reforzó la asociación entre la carga anticolinérgica (CA) y las caídas. Desaconsejamos suspender el tratamiento farmacológico para evitar caídas, a pesar de la CA de los antidepresivos. En caso de depresión, recomendamos considerar alternativas no farmacológicas; elegir intervenciones farmacológicas con el menor riesgo de eventos adversos; evaluar y tratar otros factores de riesgo de caídas; y realizar una revisión multidisciplinaria de la medicación para minimizar la acumulación de CA.
Haga clic aquí.

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para la prevención del VIH | OMS, 14 de julio de 2025.
Lenacapavir (LEN), el primer producto para profilaxis preexposición (PrEP) inyectable semestral, ofrece una alternativa altamente efectiva y de acción prolongada a las pastillas orales diarias y otras opciones de acción más corta. Con solo dos dosis al año, LEN representa un avance transformador en la protección de las personas en riesgo de contraer el VIH, en particular aquellas que enfrentan dificultades con la adherencia diaria al tratamiento, el estigma o el acceso a la atención médica. El lanzamiento de las nuevas directrices de la OMS, junto con la reciente aprobación de la FDA, marca un avance crucial en la ampliación del acceso a esta potente herramienta. La OMS se compromete a colaborar con los países y sus socios para garantizar que esta innovación llegue a las comunidades de la forma más rápida y segura posible.
Haga clic aquí.

Diagnóstico y tratamiento de la deficiencia de hierro en mujeres | CMAJ, julio de 2025.
Las mujeres en edad reproductiva presentan un alto riesgo de presentar deficiencia de hierro no anémica y anemia ferropénica; por lo tanto, la detección regular y la indicación del tratamiento permiten una atención oportuna. Aún quedan importantes preguntas clínicas sin respuesta, que deberían abordarse en futuras investigaciones.
Haga clic aquí.

La AEMPS informa de la actualización de las recomendaciones de los controles hematológicos en los pacientes tratados con clozapina | AEMPS, 11 de julio de 2025.
El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha revisado la evidencia científica disponible sobre el riesgo de neutropenia y agranulocitosis asociado al tratamiento con clozapina. En base a ello, recomienda que se reduzca la frecuencia de los controles hematológicos en los pacientes tratados con este antipsicótico.
Haga clic aquí.

Estudio poblacional sobre el riesgo de mortalidad a largo plazo asociado con el uso de clozapina entre pacientes con esquizofrenia | Br J Psychiatry, 4 de julio de 2025.
Estos resultados se suman a la evidencia existente sobre la eficacia de la clozapina, en particular sus efectos antisuicidas, y enfatizan la necesidad del uso continuo de clozapina en pacientes adecuados y el posible beneficio de la polifarmacia con clozapina.
Haga clic aquí.

Vacunas en el tratamiento y la prevención del cáncer: el momento es ahora | J Clin Invest, 1 de julio de 2025.
Dirigir la inmunidad mediante vacunas no tiene por qué limitarse a la prevención del cáncer. Con la tecnología disponible, las vacunas pueden dirigir el sistema inmunitario contra las células cancerosas de forma que permitan un mejor control de la enfermedad y una menor toxicidad, introduciendo un nivel de especificidad urgentemente necesario. La promesa de este enfoque refleja la culminación de una larga trayectoria de fortalecimiento de nuestro sistema inmunitario para tratar el cáncer. Reconocemos que las vacunas contra el cáncer no curarán todos los cánceres. Como todas las innovaciones médicas, evolucionarán mediante pruebas y mejoras para mejorar los resultados de los pacientes. Es imperativo que sigamos apoyando la innovación en este ámbito para ampliar esta oportunidad a la mayor variedad de afecciones, y que involucremos a la comunidad de pacientes en esta transformación de la atención médica para permitir una penetración óptima de estas herramientas contra el cáncer.
Haga clic aquí.

Tenecteplasa intraarterial para el ictus agudo tras una terapia endovascular exitosa | JAMA, 5 de julio de 2025.
Entre los pacientes con oclusión vascular grande aguda y reperfusión exitosa después de una trombectomía que se presentaron entre 4,5 y 24 horas, la tenecteplasa intraarterial adjunta, en comparación con el grupo de tratamiento médico estándar, resultó en una mayor probabilidad de un resultado neurológico excelente a los 90 días.
Haga clic aquí.

Pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante en el cáncer de cabeza y cuello localmente avanzado | N Engl J Med, 18 de junio de 2025.
La adición de pembrolizumab neoadyuvante y adyuvante al tratamiento estándar mejoró significativamente la supervivencia libre de eventos en los participantes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello localmente avanzado. El pembrolizumab neoadyuvante no afectó la probabilidad de finalización de la cirugía. No se identificaron nuevas señales de seguridad.
Haga clic aquí.

Osteoporosis Revisión | JAMA, 30 de junio de 2025.
La osteoporosis es una afección común en adultos mayores que aumenta la susceptibilidad a las fracturas, lo cual se asocia con una morbilidad y mortalidad considerables. Se recomiendan fármacos antirresortivos como los bifosfonatos o el denosumab para pacientes con alto riesgo de fractura. El tratamiento anabólico con análogos de la hormona paratiroidea (como teriparatida y abaloparatida) e inhibidores de la esclerostina (como romosozumab) puede considerarse para personas con riesgo muy alto.
Haga clic aquí.

Legalización del cannabis y trastorno por consumo de cannabis en pacientes con y sin trastornos psiquiátricos | Lancet Regional Health Americas, 29 de junio de 2025.
La legalización del cannabis contribuyó a un mayor aumento de la prevalencia del trastorno por consumo de cannabis entre los pacientes con trastornos psiquiátricos. Sin embargo, las moderadas estimaciones de diferencia entre diferencias (comparando con personas sin trastornos psiquiátricos) sugirieron que pueden intervenir otros factores, como la comercialización del cannabis, el cambio de actitud y las expectativas.
Haga clic aquí.

Medicamentos y sociedad: se necesita un cambio sistémico para abordar la prescripción excesiva | Br J General Practice, 26 de junio de 2025.
Un cambio cultural y educativo que incluya la promoción del discurso público y el escrutinio de las prácticas médicas, el abordaje de los conflictos de intereses en la medicina y la implementación de políticas de salud pública para abordar determinantes más amplios de la salud son todos enfoques esenciales para combatir la prescripción excesiva.
Haga clic aquí.

Gepotidacina oral para el tratamiento de la gonorrea urogenital no complicada | Lancet, mayo de 2025.
La gepotidacina demostró no ser inferior a la ceftriaxona más azitromicina para la gonorrea urogenital por N. gonorrhoeae, sin nuevos problemas de seguridad, lo que ofrece una novedosa opción de tratamiento oral para la gonorrea urogenital sin complicaciones.
Haga clic aquí.