Selección de publicaciones en Fundación FEMEBA (agosto-septiembre 2025)

por | 3 septiembre, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

Aspirina en pacientes con síndrome coronario crónico que reciben anticoagulación oral | N Engl J Med, 30 de agosto de 2025.
En pacientes con síndrome coronario crónico que toman anticoagulantes orales, agregar aspirina condujo a un mayore riesgo de eventos cardiovasculares, sangrado mayor y muerte por cualquier causa que la anticoagulación sola.
Haga clic aquí.

Retirada temprana de aspirina después de la intervención coronaria percutánea en síndrome coronario agudo | N Engl J Med, 31 de agosto de 2025.
Se han publicado los resultados de dos ensayos clínicos que exploraron el efecto de una suspensión precoz de la aspirina luego de la intervención coronaria percutánea, manteniendo el inhibidor P2Y12, en comparación con el tratamiento antiplaquetario dual. Al cabo de un año la eficacia resulta no inferior, pero con menor cantidad de efectos adversos hemorrágicos.
Haga clic aquí.

Precios y asequibilidad de medicamentos esenciales en 72 mercados de ingresos bajos, medios y altos | JAMA Health Forum, agosto de 2025.
Los resultados de este análisis transversal mostraron una variación significativa en los precios y la asequibilidad de 549 medicamentos esenciales en 72 mercados en 2022. Se necesitan urgentemente estrategias para promover precios equitativos de los medicamentos y mejorar la asequibilidad.
Haga clic aquí.

Consecuencias para la salud mental del uso de productos de cannabis con alto contenido de delta-9-THC | Ann Intern Med, agosto de 2025.
Los productos con alta concentración de tetra hidrocannabinol (THC) se asocian con resultados desfavorables para la salud mental, en particular en casos de psicosis, esquizofrenia y trastorno por consumo de sustancias. Se encontró evidencia de baja calidad, inconsistente según la población, sobre los beneficios terapéuticos para la ansiedad y la depresión.
Haga clic aquí.

Pagos de la industria a neurólogos estadounidenses relacionados con medicamentos para la esclerosis múltiple y su prescripción (2015-2019): estudio de cohorte retrospectivo | BMJ Open, 26 de agosto de 2025.
Casi el 80 % de los neurólogos que recetan medicamentos para la esclerosis múltiple (EM)  recibieron al menos un pago de la industria, siendo los prescriptores con mayor volumen los más propensos a recibirlo. Los médicos que recibían pagos eran más propensos a recetar los medicamentos de la compañía, con una asociación más fuerte entre los pagos más cuantiosos, sostenidos y recientes.
Haga clic aquí.

Monitoreo rutinario de la toxicidad de los fármacos inmunomoduladores en la artritis reumatoide | Ann Intern Med, agosto de 2025.
El monitoreo rutinario de laboratorio después de 6 meses de uso de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad reveló que la mayoría de los resultados de laboratorio muy anormales ya eran clínicamente previsibles y, a menudo, ocurrieron después del aumento de la dosis, aunque la incidencia acumulada de algunos resultados anormales menos graves fue bastante alta. Las estrategias para el monitoreo a largo plazo justifican una reconsideración.
Haga clic aquí.

Resultados a dos años del tratamiento temprano selectivo del conducto arterioso persistente con ibuprofeno en prematuros | eClinicalMedicine, agosto de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado que comparó la administración temprana de ibuprofeno vs placebo en prematuros nacidos entre las semanas 23+0 y 28+6 y con persistencia del conducto arterioso ≥1,5 mm, no se encontró evidencia de mejores resultados del neurodesarrollo y respiratorios a los 24 meses de edad corregida.
Haga clic aquí.

Eficacia terapéutica de la ciclosporina A en el aborto espontáneo recurrente | eClinicalMedicine, agosto de 2025.
Este metanálisis demuestra los posibles beneficios de la terapia con ciclosporina A para los resultados del embarazo en pacientes con aborto espontáneo recurrente, especialmente cuando se combina con otras intervenciones terapéuticas. Estos hallazgos requieren más estudios prospectivos multicéntricos a nivel internacional.
Haga clic aquí.

Resistencia a los antimicrobianos en el  entorno hospitalario: revisión sistemática global y metanálisis de 20.000 pacientes | eClinicalMedicine, agosto de 2025.
La resistencia antimicrobiana (RAM) tiene una alta prevalencia en entornos hospitalarios a nivel mundial y se asocia con un aumento de la mortalidad hospitalaria. Se requiere más investigación, especialmente en regiones subrepresentadas, para fundamentar intervenciones destinadas a reducir tanto la transmisión de la RAM como la mortalidad relacionada en entornos hospitalarios.
Haga clic aquí.

Ensayo de fase 3 de molgramostim inhalado en la proteinosis alveolar pulmonar autoinmune | N Engl J Med, agosto de 2025.
El molgramostim inhalado una vez al día produjo un mayor aumento de la transferencia de gas pulmonar que el placebo en pacientes con proteinosis alveolar pulmonar autoinmune (PAPa), una enfermedad rara que se caracteriza por la acumulación progresiva de surfactante e hipoxemia causada por autoanticuerpos contra el factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos.
Haga clic aquí.

Diabetes

Avanzando en el manejo de la diabetes tipo 1: Integrando nuevas terapias, tecnologías y enfoques complementarios. Revisión. | Diabetes Care, 29 de agosto de 2025.
Esta revisión explora la posible sinergia entre las tecnologías y las terapias complementarias para abordar los factores fisiológicos únicos que impulsan la disfunción metabólica en la diabetes tipo 1. Innovaciones como los sistemas multihormonales, la monitorización dinámica de glucosa y cetonas, y la titulación automatizada de insulina son prometedoras. Sin embargo, el aprovechamiento de los nuevos conocimientos derivados de las terapias hormonales estimuladas por nutrientes y otras clases de fármacos, como los agentes sensibilizadores a la insulina y los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2, podría allanar el camino para el diseño de terapias combinadas específicas para la diabetes tipo 1.
Haga clic aquí.

Terapias farmacológicas para diabetes tipo 2 | N Engl J Med, agosto de 2025.
Esta revisión analiza los agentes farmacológicos más recientes para el tratamiento de la DT2 y la evidencia sobre sus beneficios cardiometabólicos. Se destacan las consideraciones clave para su uso según las características del paciente y el contexto clínico. Además, se analizan las terapias farmacológicas emergentes dirigidas a la patogénesis subyacente de la DT2, lo que subraya los avances continuos en el cuidado de la diabetes.
Haga clic aquí.

Adultos mayores

Vacuna anti-VSR Prefusion F para evitar internaciones en adultos mayores | N Engl J Med, 30 de agosto de 2025.
La vacuna fue eficaz para reducir el riesgo de requerir internación por enfermedad respiratoria asociada al virus sincicial respiratorio en los adultos mayores, aunque el riesgo basal fue bajo (0.66 casos cada 1000 participantes-año) y también el beneficio absoluto (una reducción de 0.55 casos / 1000 participantes-año).
Haga clic aquí.

Ingresos hospitalarios debido a reacciones adversas a medicamentos y eventos adversos a medicamentos en adultos mayores: revisión sistemática | Age Ageing, 21 de agosto de 2025.
Esta revisión presenta limitaciones derivadas de la heterogeneidad de los estudios incluidos y la exclusión de la literatura gris. Sin embargo, las reacciones adversas a medicamentos (RAM) y los eventos adversos a medicamentos (EAM) siguen siendo una causa importante de ingresos hospitalarios en pacientes mayores. Su posible prevención y la posibilidad de evitar ingresos hospitalarios resaltan la necesidad crucial de continuar la investigación sobre métodos de predicción del riesgo de RAM/EAM, además de la comorbilidad y la optimización de la medicación en adultos mayores.
Haga clic aquí.