Selección de publicaciones en Fundación FEMEBA (agosto 2025)

por | 22 agosto, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

Tratamiento con testosterona en hombres de mediana edad y mayores con hipogonadismo | N Engl J Med, 6 de agosto de 2025.
Los ensayos clínicos del tratamiento del hipogonadismo en varones de edad media y avanzada mostraron tanto beneficios como algunos riesgos. La decisión de administrar tratamiento con testosterona a un hombre con hipogonadismo debe basarse en la gravedad del hipogonadismo y en una evaluación de los posibles beneficios y riesgos del tratamiento.
Haga clic aquí.

Farmacoterapia para el manejo de la obesidad en adultos | CMAJ, 5 de agosto de 2025.
La farmacoterapia para la obesidad facilita una pérdida de peso clínicamente significativa y mejoras importantes en las complicaciones de salud relacionadas con la obesidad. Los profesionales clínicos que tratan a personas con obesidad, con o sin complicaciones de salud relacionadas con la obesidad, deben utilizar la farmacoterapia adecuadamente como parte integral de su paradigma terapéutico.
Haga clic aquí.

Transición a manía después del tratamiento antidepresivo agudo para la depresión bipolar | eClinicalMedicine, 7 de agosto de 2025.
Los antidepresivos siguen siendo una opción de tratamiento para la depresión bipolar aguda, especialmente como terapia complementaria. Su uso debe individualizarse, considerando los perfiles específicos de cada paciente y otros riesgos potenciales, de acuerdo con un enfoque de psiquiatría de precisión. Se necesitan más estudios para aclarar su seguridad a largo plazo.
Haga clic aquí.

Prostatitis: una revisión | JAMA, 11 de agosto de 2025.
La prostatitis incluye la prostatitis bacteriana aguda, la prostatitis bacteriana crónica y la prostatis crónica/sindrome de dolor pelviano crónico (PC/SDPC), cada una con un diagnóstico y tratamiento diferentes. Los tratamientos de primera línea son antibióticos de amplio espectro para la prostatitis bacteriana aguda (como piperacilina-tazobactam, ceftriaxona o ciprofloxacino), al menos 4 semanas de fluoroquinolonas para la prostatitis bacteriana crónica y α-bloqueantes para la PC/SDPC con síntomas urinarios.
Haga clic aquí.

Antibióticos profilácticos para el sangrado gastrointestinal superior en pacientes con cirrosis: revisión sistemática y metaanálisis | JAMA Internal Medicine, 11 de agosto de 2025.
Los hallazgos de esta revisión sistemática y metaanálisis bayesiano no respaldan el supuesto beneficio en la mortalidad que impulsa las recomendaciones de las guías para la profilaxis antibiótica en pacientes con cirrosis y hemorragias gastrointestinales altas, si bien la profilaxis redujo las infecciones notificadas. Hasta que nuevos estudios estén disponibles, los médicos deben ser conscientes de que las recomendaciones de las guías actuales no se basan en evidencia de alta calidad.
Haga clic aquí.

Dalbavancina para el tratamiento de la bacteriemia por Staphylococcus aureus | JAMA, agosto de 2025.
En pacientes adultos con bacteriemia complicada por S. aureus que lograron la negativización del hemocultivo con el tratamiento antibiótico inicial, la dalbavancina (dos dosis IV en días 1 y 8) no fue superior a 4 a 8 semanas de terapia intravenosa estándar para completar el tratamiento.
Haga clic aquí.

Tratamiento farmacológico del TDAH y riesgo de conductas suicidas, abuso de sustancias, accidentes y criminalidad | BMJ, 13 de agosto de 2025.
El tratamiento farmacológico para el trastorno de déficit de atención e hiperactiividad (TDAH) se asoció con efectos beneficiosos en la reducción del riesgo de conductas suicidas, abuso de sustancias, accidentes de transporte y delincuencia, pero no de lesiones accidentales. Las reducciones del riesgo fueron más pronunciadas en el caso de los eventos recurrentes, con tasas reducidas en los cinco resultados.
Haga clic aquí.

El reto del uso crónico de benzodiazepinas en atención primaria: perspectivas de un estudio de cohorte del mundo real | Family Med Community Health, 31 de julio de 2025.
El consumo de benzodiazepinas se ha convertido en un problema de salud pública debido a su uso generalizado y aumento gradual. En este estudio de cohorte, uno de cada cuatro nuevos usuarios se convierte en un usuario a largo plazo a los 3 meses. La edad avanzada del paciente es un factor de riesgo importante para convertirse en un usuario de larga duración, pero la buena calidad de la prescripción médica es un factor protector.
Haga clic aquí.

Opciones terapéuticas tras reacciones de hipersensibilidad a la quimioterapia: el valor de las pruebas cutáneas | Eu J Hosp Pharm, julio de 2025.
Este estudio confirma la relevancia de las reacciones adversas para ayudar a los oncólogos a orientar las estrategias de tratamiento tras una presunta alergia. Como parte de la evaluación alergológica, las reacciones adversas ayudan a prevenir cambios innecesarios en las líneas de quimioterapia en pacientes con alergias no comprobadas y facilitan la identificación de tratamientos alternativos tras las reacciones adversas de alta sensibilidad.
Haga clic aquí.

Medicamentos para adultos con diabetes tipo 2: una revisión sistemática viva y un metanálisis en red | BMJ, agosto de 2025.
Esta revisión sistemática continua ofrece un resumen exhaustivo de los beneficios cardiovasculares, renales y para la pérdida de peso, así como de los daños específicos de los medicamentos para adultos con diabetes tipo 2, incluyendo los efectos de los inhibidores de SGLT-2, los AR-GLP-1, la finerenona y la tirzepatida.
Haga clic aquí.

Un ensayo cruzado de solución de Ringer lactato versus solución salina normal | N Engl J Med, agosto de 2025.
La política hospitalaria de administrar solución de Ringer lactato en lugar de solución salina normal no resultó en una incidencia significativamente menor de muerte o reingreso hospitalario dentro de los 90 días posteriores al ingreso índice.
Haga clic aquí.

En pacientes con hemodiálisis y alto riesgo cardiovascular la espironolactona no redujo la incidencia de eventos mayores | Lancet, agosto de 2025.
Se publican en The Lancet dos ensayos clínicos independientes que no encuentran beneficios del agregado de espironolactona en paciente en hemodiálisis crónica que presentan alto riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Haga clic aquí.

Eficacia y seguridad de anrikefon para aliviar el prurito en pacientes en hemodiálisis crónica | BMJ, agosto de 2025.
En pacientes con prurito moderado a intenso sometidos a hemodiálisis, la infusión trisemanal de anrikefon (un agonista selectivo de los receptores opioides kappa periféricos) resultó segura y produjo una reducción notable de la intensidad del prurito y una mejora en la calidad de vida relacionada con el prurito.
Haga clic aquí.

Efectividad de la vacuna contra el dengue TAK-003 en adolescentes durante el brote de 2024 en São Paulo, Brasil | Lancet Infect Dis, agosto de 2025.
TAK-003 fue eficaz contra el dengue sintomático y la hospitalización por dengue en adolescentes durante un gran brote causado predominantemente por los serotipos 1 y 2 del virus del dengue. Estos hallazgos subrayan la importancia de la evidencia práctica para orientar las estrategias de vacunación contra el dengue, en particular en entornos de alta transmisión y durante su uso en emergencias.
Haga clic aquí.

Supervivencia global con nivolumab neoadyuvante más quimioterapia en el cáncer de pulmón | N Engl J Med, agosto de 2025.
Tres ciclos de nivolumab neoadyuvante más quimioterapia mejoraron significativamente la supervivencia general en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico resecable, en comparación con la quimioterapia sola.
Haga clic aquí.

Uso de estatinas en pacientes con cáncer de próstata avanzado en los ensayos TITAN y SPARTAN | JAMA Network Open, agosto de 2025.
En este estudio de cohorte, la exposición a estatinas se asoció con una sobrevida general más prolongada en los pacientes tratados con apalutamida. Los pacientes expuestos a estatinas tuvieron un mayor riesgo de eventos adversos cardíacos de grado 3 o superior, lo que puede reflejar su comorbilidad cardiovascular preexistente. El efecto de las estatinas en este contexto debería ser evaluado en ensayos clínicos apropiados.
Haga clic aquí.

Cáncer de mama

Prolongación del tratamiento endocrino para el cáncer de mama en etapa temprana | Lancet, 9 de agosto de 2025.
La asignación a 5 años adicionales de tratamiento con inhibidores de aromatasa redujo las tasas de recurrencia a distancia posteriores en aproximadamente una cuarta parte, a pesar del incumplimiento sustancial de los tratamientos asignados. Se habría necesitado un seguimiento más prolongado para evaluar directamente el efecto sobre la mortalidad.
Haga clic aquí.

Camizestrant como primera línea para el cáncer de mama avanzado con mutación ESR1 emergente | N Engl J Med, agosto de 2025.
En pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores de estrógeno positivos y HER2 negativo, con una mutación en el gen ESR1 que apareció durante el tratamiento, quienes cambiaron a camizestrant con la continuación de un inhibidor de CDK4/6 durante la terapia de primera línea tuvieron una supervivencia libre de progresión significativamente mayor que quienes mantuvieron la combinación con el inhibidor de la aromatasa.
Haga clic aquí.

Vepdegestrant, un degradador del receptor de estrógeno PROTAC, en el cáncer de mama avanzado | N Engl J Med, agosto de 2025.
En pacientes con cáncer de mama avanzado con receptores de estrógeno positivos y HER2 negativos, vepdegestrant se asoció con una supervivencia libre de progresión significativamente mayor que fulvestrant en el subgrupo con mutaciones en ESR1, pero no en la población general.
Haga clic aquí.