Selección de publicaciones en Fundación FEMEBA (abril-mayo 2025)

por | 7 mayo, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

Análisis costo-efectividad de aducanumab frente a placebo para pacientes con deterioro cognitivo leve y enfermedad de Alzheimer leve | BMJ Open, 17 de abril de 2025.
Incluso con un precio actualizado que es la mitad del original, el aducanumab todavía no es rentable, lo que subraya la necesidad de tratamientos para la enfermedad de Alzheimer asequibles y basados en evidencia.
Haga clic aquí.

Atención farmacéutica luego de visitas a urgencias por eventos relacionados con fármacos | JAMA Intern Med, 28 de abril de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado, una intervención de cuidados transicionales dirigida por farmacéuticos en pacientes que consultan a Urgencias por eventos relacionados con medicamentos (ERM), redujo significativamente las visitas a urgencias y las hospitalizaciones por el mismo ERM. Esta estrategia ofrece un enfoque novedoso para reducir los daños relacionados con los fármacos.
Haga clic aquí.

Inhibidores de SGLT2 y riesgo de hipercalemia en personas que reciben inhibidores del SRAA | JAMA Intern Med, 28 de abril de 2025.
Este estudio de cohorte demostró que, en personas con diabetes, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica que recibían un inhibidor del SRAA, el inicio de un inhibidor del SGLT2 se asoció con un menor riesgo de hiperpotasemia e interrupción del inhibidor del SRAA.
Haga clic aquí.

Urticaria crónica como efecto adverso de vacunas en desarrollo contra VIH en base mRNA | Ann Intern Med, 29 de abril de 2025.
Se observó una alta frecuencia de urticaria crónica como efecto adverso de vacunas en investigación contra el VIH, diseñadas en una plataforma de ARN mensajero. Esta dato alerta sobre posibles mecanismos subyacentes y la eventualidad de repetirse en vacunas similares.
Haga clic aquí.

Uso de gabapentinoides y riesgo de autolesión: estudio de serie de casos de base poblacional | BMJ, 30 de abril de 2025.
Existe un riesgo elevado de autolesión antes del inicio del tratamiento con gabapentinoides, que persiste en la fase inicial del tratamiento y vuelve a aumentar poco después de la interrupción del mismo. Estos hallazgos no respaldan un efecto directo del tratamiento con gabapentinoides sobre la autolesión, pero subrayan la necesidad de un estrecho seguimiento del paciente durante todo el proceso de tratamiento con gabapentinoides.
Haga clic aquí.

Mepolizumab para las exacerbaciones de la EPOC con fenotipo eosinofílico | N Engl J Med, 30 de abril de 2025.
El agregado de mepolizumab a la terapia triple inhalada de base en pacientes con EPOC y fenotipo eosinofílico condujo a una reducción del 21% en la tasa anualizada de exacerbaciones moderadas o graves. No hubo diferencias significativas en las mediciones de síntomas ni de calidad de vida.
Haga clic aquí.

Vacunación en adultos estrategias prácticas para promover la adherencia | MEDICINA (Buenos Aires), mayo de 2025.
Este artículo ofrece herramientas prácticas y estrategias basadas en evidencia para su­perar barreras a la vacunación, mejorando la cobertura y el impacto en salud públi­ca. Asimismo, potencia la capacitación de profesionales de la salud, fortaleciéndolos como comunicadores para promover con­fianza en las vacunas y reducir la desinfor­mación en la comunidad.
Haga clic aquí.

Tratamiento no hormonal de los síntomas vasomotores de la menopausia | JAMA Intern Med, 5 de mayo de 2025.
Aunque los beneficios de la terapia con estrógenos en mujeres posmenopáusicas tempranas con una alta carga de síntomas superan los riesgos, este artículo se centra en los tratamientos no hormonales para mujeres que no son candidatas para la terapia hormonal o prefieren evitarla.
Haga clic aquí.