
En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:
La paradoja de la futilidad terapéutica: perspectivas desde la litigación de medicamentos oncológicos en Ecuador | Front Med, 13 de marzo de 2025.
Estos hallazgos revelan discrepancias significativas entre la evidencia científica disponible y los argumentos que sustentan las decisiones judiciales en casos de acceso a medicamentos oncológicos en Ecuador.
Haga clic aquí.
Beneficios a largo plazo de la atorvastatina sobre la incidencia de eventos cardiovasculares: seguimiento de 20 años de ASCOT-Legacy | Heart, 26 de marzo de 2025.
Estas observaciones aportan más pruebas de los efectos heredados a largo plazo de las estatinas y tienen implicaciones para la introducción temprana de las estatinas para prevenir eventos cardiovasculares (CV) y mortalidad.
Haga clic aquí.
Neuroprotección por agonistas de GLP-1 e inhibidores de SGLT-2: metaanálisis de ensayos clínicos| JAMA Neurology, 7 de abril de 2025.
En este metaanálisis los fármacos aGLP-1 se asociaron con una reducción estadísticamente significativa de la demencia por todas las causas, aunque el riesgo basal fue muy bajo. Los iSGLT-2 no mostraron beneficio.
Haga clic aquí.
Tratamiento con GLP-1 o iSGLT-2 en diabetes tipo 2 y desarrollo de enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas | JAMA Neurology, 7 de abril de 2025.
En este estudio de emulación de ensayo clínico con personas con diabetes tipo 2, tanto los agonistas del receptor de GLP-1 como los inhibidores de SGLT-2 se asociaron con un menor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer o demencias relacionadas.
Haga clic aquí.
Un ensayo de fase 3 de inebilizumab en la miastenia grave generalizada | N Engl J Med, 8 de abril de 2025.
En participantes con miastenia gravis generalizada con anticuerpos contra el receptor de acetilcolina o anticuerpos contra la quinasa muscular específica, el inebilizumab mejoró la función y redujo la gravedad de la enfermedad.
Haga clic aquí.
Tolebrutinib en esclerosis múltiple: dos nuevos ensayos clínicos para diferentes escenarios | N Engl J Med, 8 de abril de 2025.
Tolebrutinib es una inhibidor oral de la tirosina quinasa de Bruton con capacidad de modular la respuesta inmune. Se lo ha estudiado frente a placebo en la esclerosis múltiple progresiva secundaria y comparado con teriflunomida en casos de esclerosis múltiple recidivante.
Haga clic aquí.
Prácticas de prescripción de inhibidores de la bomba de protones entre médicos de atención primaria en Inglaterra | BJGP Open, 8 de abril de 2025.
Este estudio muestra que la prescripción de inhibidores de la bomba de protones (IBP), en Inglaterra no está en consonancia con las directrices clínicas existentes y destaca la necesidad de adoptar medidas adecuadas para aumentar la conciencia sobre el uso excesivo y apoyar la desprescripción cuando sea apropiado.
Haga clic aquí.
Patrones de prescripción de psicofármacos en usuarios internados y en atención ambulatoria comunitaria en el hospital neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn”, La Plata, Argentina | Vertex, 10 de abril de 2025.
Existe una elevada frecuencia de polifarmacia antipsicóticos (AP), altas dosis de AP y uso de primera generación (APG).También prescripción frecuente de benzodiazepinas. Es prioritario evaluar la reducción de dosis y deprescripción de los diferentes grupos farmacológicos.
Haga clic aquí.

Mejora de la selección empírica de antibióticos para pacientes hospitalizados con infecciones de piel y tejidos blandos | JAMA Intern Med, 10 de abril de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado, la recomendación de antibióticos empíricos de espectro estándar para pacientes de bajo riesgo hospitalizados con infecciones de piel y partes blandas, junto con la educación y la retroalimentación, redujo significativamente el uso de antibióticos de espectro extendido sin aumentar los ingresos en UCI ni la duración de la estancia hospitalaria.
Haga clic aquí.
Dexametasona perioperatoria y resultados de la resección de metástasis cerebrales | JAMA Network Open, 11 de abril de 2025.
En este estudio, una mayor dosis acumulada de dexametasona perioperatoria se asoció con una reducción de la supervivencia global (SG), la supervivencia libre de progresión extra e intracraneal en pacientes sometidos a resección de metástasis cerebral. Estos hallazgos sugieren que protocolos de dosificación más estrictos podrían mejorar los resultados.
Haga clic aquí.
Fidanacogene Elaparvovec para la hemofilia B: un estudio de seguimiento multianual | N Engl J Med, 16 de abril de 2025.
El fidanacogene elaparvovec no presentó efectos adversos o solo leves durante un período de 3 a 6 años y mantuvo su eficacia a largo plazo por más de cinco años luego de una única dosis de 5 × 10¹ vg por kilogramo, una de las dosis intravenosas más bajas de un vector viral adenoasociado utilizadas para cualquier indicación.
Haga clic aquí.
Eficacia de los neuromoduladores intestino-cerebro en el síndrome del intestino irritable | Lancet Gastroenterol Hepatol, 18 de abril de 2025.
Los hallazgos de esta revisión sistemática respaldan las guías que recomiendan el uso de antidepresivos tricíclicos para los síntomas globales persistentes o el dolor abdominal, pero también destacan la posibilidad de que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina tengan una eficacia moderada para el dolor abdominal.
Haga clic aquí.
Lorundrostat para la hipertensión arterial no controlada| N Engl J Med, 23 de abril de 2025.
Lorundrostat, un inhibidor de la enzima aldosterona sintasa, se asoció con mayores reducciones en la presión arterial promedio de 24 horas que el placebo en participantes con hipertensión no controlada y resistente al tratamiento. El 5% de los que recibieron el fármaco presentaron hiperkalemia superior a 6 mmol/L.
Haga clic aquí.
Farmacoterapia y neuromodulación no invasiva para el dolor neuropático: una revisión sistemática y metanálisis | Lancet Neurol, mayo de 2025.
Nuestros resultados respaldan una revisión de las recomendaciones del Grupo de Interés Especial sobre Dolor Neuropático para el tratamiento del dolor neuropático. Los resultados del tratamiento son modestos y persiste la incertidumbre en algunos tratamientos. Se necesitan más ensayos clínicos a gran escala, controlados con placebo o simulados, realizados en periodos clínicamente relevantes.
Haga clic aquí.
Impacto del uso de biosimilares en usuarios nuevos de etanercept para la artritis inflamatoria | Lancet Reg Health Am, mayo de 2025.
No se observó un impacto significativo de la política de biosimilares ni del uso real de biosimilares en la utilización de la atención médica, lo que sugiere una efectividad y seguridad equivalentes en la práctica clínica a las de los biosimilares originales, sin consecuencias imprevistas del cambio de política.
Haga clic aquí.