
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación (sitio web)
La responsabilidad de las noticias o de los comunicados es de la fuente citada y no reflejan la opinión del CIME-FCQ-UNC
Argentina y OPS celebran la 23ª Semana de Vacunación de las Américas | 29 de abril de 2025.
En el marco del lanzamiento de la campaña, el Ministerio de Salud presentó la nueva app desarrollada para mejorar la trazabilidad de las vacunas de Calendario. También se compartieron las mejoras realizadas junto a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología en la app Mi Argentina.
[…] La Semana de Vacunación de las Américas es una campaña de vacunación intensificada que realiza la OPS junto a todos los países de la región de las Américas para promover la inmunización de la población y sensibilizar sobre la importancia de esta herramienta de salud pública. Desde 2002, más de 1.000 millones de personas han sido vacunadas en la región gracias al trabajo conjunto. En Argentina, solo en 2024, se aplicaron más de 1.200.000 dosis durante la Semana de Vacunación en las Américas.
Acceda a la noticia completa en el sitio oficial https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-y-ops-celebran-la-23a-semana-de-vacunacion-de-las-americas
El Ministerio de Salud de la Nación distribuye medicación para prevenir el virus sincicial respiratorio en niños prematuros | 30 de abril de 2025.
El Palivizumab comenzó a entregarse en el AMBA y, a partir del 5 de mayo, se avanzará en el resto de las jurisdicciones del país. Este medicamento ha logrado disminuir sustancialmente, el número de niños con riesgo a ser internados a causa de este virus, así como las complicaciones severas.
El Ministerio de Salud de la Nación dio inicio a la distribución del Palivizumab a todas las jurisdicciones del país. Este anticuerpo monoclonal permite prevenir la infección respiratoria baja severa por virus sincicial respiratorio (VSR) y la morbimortalidad infantil asociada, en los niños nacidos con hasta 32 semanas de edad gestacional o con un peso de hasta 1.500 g. y en aquellos que presenten cardiopatías congénitas severas. […]
Aunque el VRS infecta a toda la población pediátrica, en los niños con factores de riesgo y con cardiopatías congénitas severas, provoca una infección respiratoria más grave, con una necesidad mayor de oxigenoterapia, un número mayor de ingresos en cuidados intensivos y una necesidad mayor de ventilación mecánica. […]
Acceda a la noticia completa en el sitio oficial https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-salud-de-la-nacion-distribuye-medicacion-para-prevenir-el-virus-sincicial