Farmacoterapia: selección de publicaciones Fundación FEMEBA (marzo 2025)

por | 21 marzo, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

Patrones de riesgo temporal de hipovolemia grave asociada a inhibidores del cotransportador sodio-glucosa-2 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 | Diabetes Obes Metab, 18 de febrero de 2025.
El uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2  en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se asoció con un mayor riesgo de hipovolemia grave, particularmente dentro de los primeros 30 días de iniciado el tratamiento, y el riesgo más alto se observó entre los 22 y 28 días.
Haga clic aquí.

Eficacia y seguridad del uso de estatinas para prevención primaria en pacientes mayores con enfermedad renal crónica | Lancet Healthy Longev, 6 de marzo de 2025.
En este estudio donde se emula un ensayo clínico objetivo se halló que el tratamiento con estatinas es beneficioso para pacientes mayores de 75 años o más, hipercolesterolémicos, con enfermedad renal crónica, en cuanto a la prevención primaria contra enfermedades cardiovasculares y mortalidad por cualquier causa, sin suponer un mayor riesgo de eventos adversos graves. 
Haga clic aquí.

Uso de estatinas y riesgo de carcinoma hepatocelular y fibrosis hepática en la enfermedad hepática crónica | JAMA Intern Med,   17 de marzo de 2025.
Este estudio de cohorte halló que el uso de estatinas se asoció con una reducción del riesgo de enfermedad hepática crónica (EHC)y descompensación hepática en pacientes con EHC, así como con una mejor transición del grupo de puntuación inicial en la escala de Fibrosis-4 (FIB-4)a lo largo del tiempo. Estos hallazgos respaldan el posible papel de las estatinas en la prevención de carcinoma hepatocelular (CHC), y la progresión de la enfermedad hepática. 
Haga clic aquí.

Medicamentos basados en incretinas y riesgo de enfermedad del árbol biliar en pacientes con diabetes tipo 2 | Lancet Reg Health West Pac, 10 de marzo de 2025.
El aumento de enfermedades biliares fue significativo tanto para pacientes que iniciaron tratamiento con agonistas del receptor de GLP-1 (HR: 1,27 [1,07 – 1,50]) como para los tratados con inhibidores de DPP-4 (HR: 1,21 [1,14-1,28]), ambos comparados con el tratamiento con inhibidores de SGLT-2. El riesgo no varió según el índice de masa corporal.
Haga clic aquí.

Administración automatizada de insulina en la diabetes tipo 2| N Engl J Med, 19 de marzo de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado de 13 semanas de duración de adultos con diabetes tipo 2 tratados con insulina, la administración automatizada de insulina se asoció con una mayor reducción de los niveles de hemoglobina glicosilada que el monitoreo continuo de la glucemia solo.
Haga clic aquí.

Tratamiento de la pareja masculina para prevenir la recurrencia de la vaginosis bacteriana | N Engl J Med, 5 de marzo de 2025.
El agregado de terapia antimicrobiana oral y tópica combinada para las parejas masculinas redujo la recurrencia dentro de las 12 semanas en las mujeres tratadas por vaginosis bacteriana.
Haga clic aquí.

Vitamina D en dosis altas en el síndrome clínicamente aislado típico de la esclerosis múltiple | JAMA, 10 de marzo de 2025.
Este ensayo clínico aleatorizado incluyó a pacientes con síndrome clínicamente aislado o esclerosis múltiple remitente-recurrente temprana, tratados con colecalciferol oral en dosis altas o placebo durante 24 meses de seguimiento, y encontró que la vitamina D redujo la actividad de la enfermedad.
Haga clic aquí.

Enfermedad pulmonar intersticial asociada a nuevos agentes antineoplásicos para el tratamiento del cáncer de mama | eClinicalMedicine, 18 de marzo de 2025.
Este estudio detectó indicios de un informe desproporcionado de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes tratadas con algunos de los nuevos agentes antineoplásicos para cáncer de mama, con una asociación más fuerte que la de los quimioterápicos. La edad avanzada y el bajo peso corporal se asociaron con mayor frecuencia de informes de la enfermedad.
Haga clic aquí.

Sedación inhalatoria en el síndrome de dificultad respiratoria aguda | JAMA, 18 de marzo de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado de pacientes de la unidad de cuidados intensivos con síndrome de dificultad respiratoria aguda de moderado a grave, la sedación inhalada con sevoflurano resultó en menos días sin respirador a los 28 días y una menor supervivencia a los 90 días que la sedación intravenosa con propofol, lo que no apoya una estrategia de sedación inhalada.
Haga clic aquí.

Manejo del dolor agudo en personas con trastorno por consumo de opioides revisión sistemática | Ann Intern Med, 18 de marzo de 2025.La evidencia general sobre los resultados del dolor en personas con trastorno por consumo de opioides (TUD) es baja. El efecto de las intervenciones para el dolor en los resultados del TUD constituye una importante brecha de evidencia.
Haga clic aquí.