
Fuente: Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), Ministerio de Salud de Brasil | Publicado el 15/04/2025.
Los padres deben tener cuidado y asegurarse de que los bebés no entren en contacto con áreas donde se haya aplicado el producto.
Anvisa publicó una alerta sobre el riesgo de crecimiento anormal del cabello, condición conocida como hipertricosis, en bebés expuestos al contacto con áreas donde sus padres aplicaron minoxidil. El minoxidil está indicado para el tratamiento de la alopecia androgénica en hombres adultos.
En países europeos se han descrito casos de hipertricosis en bebés tras el contacto de la piel con zonas en las que se había aplicado minoxidil. El crecimiento del cabello volvió a la normalidad después de unos meses de suspender el contacto con el medicamento.
La Agencia ha pedido a los titulares de registros de medicamentos que incluyan en los prospectos de sus envases el riesgo de hipertricosis en los bebés tras una exposición tópica accidental al minoxidil. Se recomienda tener precaución para asegurar que los bebés no entren en contacto con áreas donde se ha aplicado el producto.
Los profesionales sanitarios deben aconsejar a los pacientes que eviten que los niños tengan contacto con las zonas donde se aplicó el medicamento y que se laven las manos después de la aplicación. Los pacientes que usan minoxidil y tienen contacto frecuente con niños deben buscar atención médica si notan un crecimiento excesivo de cabello en sus hijos.
Acceda a la noticia completa (en portugués) y al alerta haciendo clic aquí.