Selección de publicaciones en Fundación FEMEBA (noviembre 2025)

por | 17 noviembre, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:  

Escitalopram vs. citalopram: el predominio de un enantiómero refleja el marketing, no la evidencia | Therapeutics Letter, 13 de noviembre de 2025.
Este boletín presenta una reevaluación detallada de cómo se compara el enantiómero único escitalopram (Cipralex, Lexapro) con su fármaco precursor, citalopram (Celexa). En 2002 informamos por primera vez que ningún ensayo clínico aleatorizado favorecía al escitalopram. Nuestra nueva revisión sistemática demuestra que aún no hay motivos para creer que el escitalopram sea mejor o más seguro que su precursor. También muestra que, sin embargo, el escitalopram cuesta significativamente más que el citalopram y se ha vuelto cada vez más popular , lo que plantea la cuestión de si los médicos y los pacientes han sido engañados por el marketing.
Haga clic aquí.

Nuevos medicamentos de alto precio: colección de artículos BMJ / OMS Europa | BMJ, 12 de noviembre de 2025.
El elevado costo de los nuevos fármacos, incluidas las terapias celulares, génicas y tisulares (medicamentos de terapia avanzada o MTA), restringe el acceso de los pacientes, aumenta las desigualdades y contribuye a las dificultades económicas. Además de las medidas legislativas y regulatorias, se necesitan iniciativas de colaboración y voluntarias a lo largo de todo el ciclo de vida del fármaco: desarrollo, comercialización, fabricación y financiación.
Haga clic aquí.

Continuación versus interrupción del tratamiento anticoagulante oral para la tromboembolia venosa no provocada | BMJ, noviembre de 2025.
Basándose en dos bases de datos de atención rutinaria representativas a nivel nacional de EE. UU., se encontró que continuar con los anticoagulantes luego de una anticoagulación inicial de ≥90 días se asoció con un menor riesgo de tromboembolismo venoso recurrente, un mayor riesgo de hemorragia mayor y un beneficio clínico neto, en comparación con su interrupción.
Haga clic aquí.

Metformina para niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad con trastornos del espectro bipolar y trastornos del estado de ánimo relacionados tratados con antipsicóticos de segunda generación | Lancet Psychiatry, 12 de noviembre de 2025.
Aunque su efecto sobre el peso es modesto, concluimos que, para la mayoría de los pacientes, los beneficios de la metformina superan los riesgos. Los resultados de este ensayo pragmático sugieren que los médicos deberían considerar la prescripción de metformina para jóvenes con trastorno bipolar y trastornos del estado de ánimo relacionados que presentan sobrepeso u obesidad y que reciben tratamiento con antipsicóticos de segunda generación.
Haga clic aquí.

Tratamiento de la fibrilación auricular en pacientes con stents liberadores de fármacos | N Engl J Med, 8 de noviembre de 2025.
En pacientes con fibrilación auricular a quienes se les había implantado un stent liberador de fármacos al menos un año antes, la monoterapia con anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) no fue inferior a la terapia combinada en cuanto a eventos clínicos adversos netos.
Haga clic aquí.

Factores predictivos de la aceptación y la puntualidad de la vacunación infantil en una población urbana diversa | Brit J Gen Pract, 11 de noviembre de 2025.
Los diferentes factores predictivos de la cobertura y la puntualidad de la vacunación ponen de manifiesto la necesidad de estrategias que aborden tanto el acceso como la administración oportuna. Los datos locales deben fundamentar las intervenciones específicas y adaptadas a cada lugar. Se recomiendan servicios culturalmente competentes, integrados en la atención primaria de rutina y diseñados conjuntamente con las comunidades.
Haga clic aquí.

Metformina y rendimiento al caminar en pacientes con enfermedad arterial periférica. Ensayo PERMET | JAMA, 8 de noviembre  de 2025.
En personas con enfermedad arterial periférica (EAP) sin diabetes, la metformina no mejoró la distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos a los 6 meses de seguimiento, en comparación con el placebo. Estos resultados no respaldan el uso de metformina para mejorar el rendimiento al caminar en pacientes con EAP.
Haga clic aquí.

Olezarsen para el manejo del riesgo de hipertrigliceridemia grave y pancreatitis | N Engl J Med, noviembre de 2025.
En los pacientes con hipertrigliceridemia grave, el tratamiento con olezarsen (un oligonucleótido antisentido dirigido contra la apolipoproteína C-III) produjo una reducción significativamente mayor de los triglicéridos a los 6 meses y de la incidencia de pancreatitis aguda que el placebo.
Haga clic aquí.

Vernakalant versus procainamida para la cardioversión rápida de pacientes con fibrilación auricular aguda | BMJ, noviembre de 2025.
En esta comparación directa, vernakalant demostró ser superior a procainamida en pacientes con mayores tasas de cardioversión y tiempos de conversión más cortos. Por lo tanto, vernakalant es una alternativa intravenosa segura y altamente eficaz para la cardioversión rápida y el alta hospitalaria de pacientes con fibrilación auricular aguda.
Haga clic aquí.

Evolocumab en pacientes sin antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular | N Engl J Med, noviembre de 2025.
La inhibición de PCSK9 con inyecciones quincenales de evolocumab redujo el riesgo de primeros eventos cardiovasculares en comparación con placebo en pacientes con aterosclerosis o diabetes sin antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. El riesgo de infarto, ACV o muerte cardiovascular se redujo en un 25% (IC95%: 14% – 35%), con una diferencia de riesgo absoluto de 1,8% a 5 años (un NNT aproximado de 58 [38 a 113]).
Haga clic aquí.

Rituximab para el síndrome nefrótico recidivante en adultos | JAMA, 5 de noviembre de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado en adultos con síndrome nefrótico recidivante frecuente o síndrome nefrótico esteroide-dependiente, el tratamiento con rituximab mejoró significativamente la tasa de supervivencia libre de recaídas en comparación con el placebo. Estos hallazgos respaldan el uso de rituximab para reducir la tasa de recaídas del síndrome nefrótico.
Haga clic aquí.

Eficacia y seguridad transdiagnóstica de la clozapina en personas con trastornos psicóticos, afectivos y de la personalidad| Lancet Psychiatry, noviembre de 2025.
Los hallazgos de este estudio de dos cohortes poblacionales nacionales respaldan la eficacia y seguridad transdiagnóstica de la clozapina, particularmente en los trastornos del espectro de la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión grave. Dados los resultados generales consistentes, estos hallazgos podrían servir de base para diversas guías de tratamiento y la toma de decisiones clínicas en personas con trastornos psiquiátricos graves.
Haga clic aquí.

Seguridad gastrointestinal comparativa de dulaglutida, semaglutida y tirzepatida en adultos con diabetes tipo 2 | Ann Intern Med, noviembre de 2025.
Estos hallazgos sugieren que la dulaglutida, la semaglutida y la tirzepatida presentan perfiles de seguridad gastrointestinal similares en adultos con diabetes tipo 2. Este estudio proporciona a los médicos evidencia para evaluar los beneficios y los riesgos de estos medicamentos.
Haga clic aquí.

Riesgo de infección y dehiscencia de la herida tras el uso de profilaxis antibiótica en episiotomía o desgarro de 2do grado | BMJ, octubre de 2025.
Si bien no se observó un efecto significativo en las complicaciones generales de la herida, la profilaxis antibiótica redujo significativamente el riesgo de complicaciones clínicamente relevantes en mujeres con episiotomías y desgarros de segundo grado, y debería considerarse en la atención posparto.
Haga clic aquí.

Efectos cardíacos de la dapagliflozina en personas con enfermedad renal crónica | NEJM Evidence, octubre de 2025.
En una población heterogénea de pacientes con enfermedad renal crónica, la dapagliflozina redujo significativamente el índice de masa ventricular izquierda en comparación con el placebo.
Haga clic aquí.