Selección de publicaciones científicas en Fundación FEMEBA (octubre 2025)

por | 31 octubre, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

 Cilofexor en la colangitis esclerosante primaria no cirrótica | Lancet Gastroenterol Hepatol, 28 de octubre de 2025.
Actualmente no existe ningún tratamiento farmacológico que haya demostrado alterar la evolución natural de la colangitis esclerosante primaria (CEP). Este estudio evaluó la eficacia y los efectos adversos del agonista del receptor X activado por farnesoide, cilofexor, en participantes con CEP no cirrótica, pero no logró demostrar una reducción de la progresión de la fibrosis en comparación con placebo.
Haga clic aquí.

Linerixibat en pacientes con colangitis biliar primaria y prurito colestásico | Lancet Gastroenterol Hepatol, 28 de octubre de 2025.
El inhibidor del transporte ileal de ácido biliares linerixibat mejoró significativamente el prurito en comparación con el placebo, lo que respalda su potencial para tratar un síntoma importante de la colangitis biliar primaria. Se observó un aumento esperado de la diarrea en los pacientes tratados con linerixibat.
Haga clic aquí.

Trastuzumab, deruxtecan y pertuzumab para el cáncer de mama metastásico HER2 positivo | N Engl J Med, octubre de 2025.
Trastuzumab deruxtecan más pertuzumab se asoció con un riesgo significativamente menor de progresión o muerte que THP como tratamiento de primera línea para el cáncer de mama avanzado o metastásico HER2 positivo, sin que se detectaran nuevas señales de seguridad.
Haga clic aquí.

Un ensayo pragmático de glucocorticoides para la neumonía adquirida en la comunidad | N Engl J Med, octubre de 2025.
En pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en un entorno de bajos recursos, la terapia adyuvante con glucocorticoides se asoció con un menor riesgo de muerte que la atención estándar.
Haga clic aquí.

Análisis del perfil de seguridad de la clozapina frente a otros antipsicóticos: revisión sistemática y metaanálisis | British J Psychiat, 28 de octubre de 2025.
Los efectos adversos que ponen en peligro la vida siguen siendo raros con la clozapina. Con una monitorización adecuada, su perfil de seguridad permite un uso más amplio y potencialmente más temprano. Los estudios futuros deberían perfeccionar los protocolos de monitorización y explorar indicaciones adicionales.
Haga clic aquí.

Doble terapia antiplaquetaria tras intervención coronaria percutánea según riesgo de sangrado | Lancet, octubre de 2025.
En pacientes del este asiático con alto riesgo hemorrágico (ARH), el tratamiento antiplaquetario doble de 1 mes no alcanzó la no inferioridad frente al tratamiento antiplaquetario doble de 3 meses en cuanto a eventos clínicos adversos netos. En pacientes sin ARH, el tratamiento antiplaquetario doble de 3 meses no fue inferior al tratamiento antiplaquetario doble de 12 meses en cuanto a eventos clínicos adversos netos y eventos adversos cardíacos o cerebrales mayores, y fue superior en cuanto a hemorragias.
Haga clic aquí.

Sífilis. Revisión | JAMA, 16 de octubre de 2025.
Las infecciones por sífilis, incluida la sífilis congénita, han aumentado en EE. UU. y en todo el mundo durante la última década. El tratamiento de primera línea para la sífilis es la penicilina G benzatínica. El cribado sistemático de la sífilis en todas las pacientes embarazadas y en todas las personas sexualmente activas de 15 a 44 años, así como el uso de profilaxis posexposición con doxiciclina en personas con riesgo de infección por sífilis, son estrategias recomendadas para disminuir la transmisión de la sífilis.
Haga clic aquí.

Uso de benzodiazepinas o antipsicóticos y riesgo de mortalidad en pacientes con demencia en cuidados paliativos | JAMA Netw Open, 14 de octubre  de 2025.
En este estudio nacional de casos y controles de residentes de residencias de ancianos con enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas que reciben cuidados paliativos, el inicio del uso de benzodiazepinas o antipsicóticos se asoció con un aumento de la mortalidad a los 180 días. Si bien estos medicamentos pueden aliviar los síntomas en situaciones clínicas adecuadas, su uso conlleva riesgos considerables. Estos hallazgos resaltan la necesidad de tomar decisiones de prescripción cuidadosas y desarrollar directrices de prescripción de cuidados paliativos específicas para la demencia.
Haga clic aquí.

Eficacia de la colchicina para el tratamiento de la COVID prolongada. Ensayo clínico aleatorizado | JAMA Intern Med, 20 de octubre  de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado, realizado en adultos con COVID persistente, la colchicina no mejoró la capacidad funcional, la función respiratoria ni los marcadores inflamatorios. Estos hallazgos subrayan la necesidad de explorar enfoques terapéuticos alternativos para la COVID persistente.
Haga clic aquí.