
En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes de los siguientes trabajos seleccionados:

Herramientas informáticas gratuitas y online para dosificación de precisión de vancomicina y otros fármacos | Rev Fac Cienc Med Univ Nac Cordoba, septiembre de 2025.
Las aplicaciones en línea y gratuitas para dosificación de precisión de vancomicina (especialmente TDMx, NextDose e IDS-ODS) pueden ser usadas, con las limitaciones de cada caso, como herramientas asistentes de inicio, tanto en el campo clínico como en el docente-académico.
Haga clic aquí.
Solución salina hipertónica o carbocisteína en la bronquiectasia | N Engl J Med, 28 de septiembre de 2025.
En los participantes con bronquiectasias, ni la administración de nebulizaciones de solución salina hipertónica ni las de carbocisteína redujeron significativamente la incidencia media de exacerbaciones pulmonares durante un período de 52 semanas.
Haga clic aquí.
Osteoporosis inducida por glucocorticoides: conceptos novedosos e implicaciones clínicas | Lancet Diabetes Endocrinol, 26 de septiembre de 2025.
Esta revisión destaca cómo el microambiente óseo responde a concentraciones suprafisiológicas de glucocorticoides y analiza las bases de la fragilidad esquelética y las fracturas. Revisa el uso y las limitaciones de las tecnologías de imagen y las herramientas de predicción actuales y emergentes, y analiza las estrategias de tratamiento osteoformador y antirresortivo, así como su uso para prevenir y tratar la osteoporosis inducida por glucocorticoides.
Haga clic aquí.
Cómo, cuándo y por qué suspender los fármacos antirresortivos en la osteoporosis | Arthritis Rheumatol, 2025.
Existe controversia sobre cómo, cuándo y por qué suspender potencialmente estos agentes. Analizamos la interrupción permanente y temporal del tratamiento a largo plazo con bifosfonatos y denosumab. Nos centramos en los motivos y el momento de la interrupción, así como en las estrategias para mitigar el riesgo futuro de fracturas.
Haga clic aquí.
Candesartán frente a placebo para la prevención de la migraña en pacientes con migraña episódica | Lancet Neurol, octubre de 2025.
La administración diaria de candesartán 16 mg es eficaz y bien tolerada como tratamiento preventivo de la migraña episódica. Estos resultados respaldan su utilidad como una opción clínicamente relevante y con evidencia científica para la prevención de la migraña. Sin embargo, se necesitan más ensayos clínicos y datos de estudios de registro en la práctica clínica para evaluar su eficacia a largo plazo.
Haga clic aquí.
Ibrutinib y rituximab versus inmuno-quimioterapia en pacientes con linfoma de células del manto no tratado | Lancet, 3 de octubre de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado de pacientes con linfoma de células del manto no tratado se demuestra una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión con ibrutinib-rituximab en comparación con la inmunoquimioterapia. Este estudio sugiere que ibrutinib-rituximab debería considerarse un nuevo estándar de atención para el tratamiento de primera línea en estos pacientes.
Haga clic aquí.
Emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con inhaladores en EE. UU. | JAMA, 6 de octubre de 2025.
Las emisiones relacionadas con los inhaladores en EE. UU. han aumentado durante la última década. Los responsables políticos y los organismos reguladores que buscan reducir las emisiones deberían identificar soluciones específicas para cambiar el uso a los inhaladores de polvo seco y de niebla suave que se comercializan actualmente, facilitando al mismo tiempo la entrada de productos de dosis medida más nuevos y asequibles que contienen propelentes con bajo potencial de calentamiento global.
Haga clic aquí.
Efecto del inicio del tratamiento con benzodiazepinas en la mortalidad tras un accidente cerebrovascular isquémico agudo entre los beneficiarios de Medicare | Pharmacoepidemiol Drug Safety, 24 de julio de 2025.
El inicio del tratamiento con benzodiazepinas (BZD) dentro de los 30 días posteriores al alta por accidente cerebrovascular isquémico agudo (ACVi) se asoció con un mayor riesgo de mortalidad a los 90 días, especialmente en adultos mayores de 76 años y aquellos con demencia de base, lo que destaca su vulnerabilidad a los efectos adversos de las BZD.
Haga clic aquí.

OMS. Análisis de agentes antibacterianos en desarrollo clínico y preclínico 2025 | OMS, 2 de octubre de 2025.
Publicado por primera vez en 2017, el Análisis de agentes antibacterianos en desarrollo clínico y preclínico: visión general y análisis 2025 de la OMS evalúa si los esfuerzos actuales de I+D están manteniendo el ritmo de la necesidad urgente de nuevos tratamientos contra las bacterias resistentes a los medicamentos más peligrosas, según lo identificado por la OMS. Los datos revelan cómo el desafío global de reducir las muertes e infecciones causadas por bacterias resistentes a los medicamentos no está avanzando según lo previsto.
Haga clic aquí.
El uso de placebo no enmascarado como complemento para el tratamiento preventivo de la migraña episódica o crónica | JAMA Network Open, 8 de octubre de 2025.
En este ensayo clínico aleatorizado, el tratamiento con un placebo no enmascarado no logró reducir la frecuencia de las cefaleas, pero se asoció con mejoras en la calidad de vida y la discapacidad relacionada con el dolor. Investigaciones futuras deberían aclarar los mecanismos subyacentes a estos efectos y determinar su posible papel de apoyo en el tratamiento de la migraña en pacientes seleccionados.
Haga clic aquí.
Resultados clínicos comparativos de nusinersen y terapia génica en la atrofia muscular espinal tipo 1 | JAMA Network Open, 8 de octubre de 2025.
En este estudio comparativo de efectividad en niños con AME1, la terapia génica se asoció con una menor incidencia de respuesta clínica insatisfactoria y menos necesidad de cuidados de apoyo, en comparación con nusinersen. Estos hallazgos exploratorios justifican su confirmación en estudios más amplios.
Haga clic aquí.
Tramadol versus placebo para el dolor crónico: revisión sistemática con metanálisis y análisis secuencial de ensayos | BMJ Evidence-Based Medicine, 7 de octubre de 2025.
El tramadol podría tener un ligero efecto en la reducción del dolor crónico (certeza de la evidencia baja), aunque probablemente aumente el riesgo de eventos adversos graves (certeza de la evidencia moderada) y leves (certeza de la evidencia muy baja). Los posibles daños asociados con el uso de tramadol para el manejo del dolor probablemente superen sus limitados beneficios.
Haga clic aquí.
Alteplasa intraarterial tras reperfusión endovascular exitosa en accidente cerebrovascular agudo | JAMA, 13 de octubre de 2025.
En los pacientes con ictus agudo de circulación anterior con oclusión de grandes vasos que lograron una reperfusión endovascular exitosa mediante trombectomía mecánica, la alteplasa intraarterial resultó en una mayor probabilidad de obtener resultados funcionales excelentes a los 90 días. Sin embargo, la mortalidad por cualquier causa y por hemorragia intracraneal fue mayor en los pacientes que recibieron alteplasa intraarterial, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.
Haga clic aquí.
Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa-2 y riesgo de enfermedades reumáticas autoinmunes | BMJ, 15 de octubre de 2025.
En esta cohorte de adultos con diabetes tipo 2, los inhibidores de SGLT-2 se asociaron con un riesgo 11% menor de enfermedades reumáticas autoinmunes en comparación con las sulfonilureas. Estos resultados sugieren que los i-SGLT-2 podrían contribuir a reducir el riesgo de enfermedades autoinmunes, aunque este posible beneficio debe evaluarse cuidadosamente considerando los efectos adversos conocidos y los problemas de tolerabilidad.
Haga clic aquí.
ADULTOS MAYORES
Inteligencia artificial en la gestión de la polifarmacia en adultos mayores: revisión panorámica | Cureus, 24 de agosto de 2025.
Los resultados sugieren que la IA tiene potencial para gestionar la polifarmacia, en particular para mejorar la seguridad de los medicamentos, la adherencia y la predicción de factores de riesgo de errores relacionados con la medicación en adultos mayores. Se necesitan futuras investigaciones centradas en el efecto a largo plazo de la IA en los resultados de los pacientes, su papel en la farmacoterapia personalizada y los desafíos actuales relacionados con la transparencia algorítmica, la mitigación de sesgos y la supervisión regulatoria.
Haga clic aquí.
Integración del ejercicio y la gestión de la medicación en la atención geriátrica | Lancet Healthy Longev, 24 de septiembre de 2025.
Una estrategia holística para mejorar los resultados de salud y reducir la polifarmacia. Este comentario describe enfoques prácticos para incorporar el ejercicio en la práctica clínica como un paso hacia un modelo de atención geriátrica integrada, con el objetivo final de aumentar la longevidad y minimizar la discapacidad.
Haga clic aquí.
Optimización de la gestión de la polifarmacia en atención primaria por la colaboración entre médico general y farmacéutico | Lancet Healthy Longev, 16 de octubre de 2025.
Una intervención compleja de optimización de la medicación no redujo la prescripción potencialmente inapropiada en pacientes con polifarmacia. Los hallazgos contradicen la actual política de soluciones digitales para la atención médica, la inversión en personal de farmacia clínica y la promoción de revisiones estructuradas de la medicación.
Haga clic aquí.
VACUNAS
Efecto del programa nacional de vacunación contra el HPV en Brasil en la incidencia de cáncer de cuello uterino y de CIN 3 | Lancet Global Health, octubre de 2025.
El programa de vacunación contra el VPH en Brasil redujo la incidencia de cáncer de cuello uterino y NIC3 en mujeres de 20 a 24 años. Estos hallazgos destacan el potencial de la vacuna para reducir las desigualdades en salud y contribuir a la eliminación del cáncer de cuello uterino en poblaciones de bajos y medianos ingresos.
Haga clic aquí.
Duración de la respuesta serológica y eficacia de la vacuna antigripal inactivada en adultos sanos de 18 a 65 años | Lancet Microbe, 7 de octubre de 2025.
Los títulos serológicos inducidos por la vacuna antigripal inactivada (VAI) en adultos sanos de 18 a 65 años persistieron de 5 a 7 meses después de la vacunación, pero podrían no mantenerse significativamente a los 11-13 meses. En el caso de la influenza A/H3 y la influenza B, se observó una disminución significativa de la efectividad de la vacuna después de los 5 meses posteriores a la vacunación. Se necesita una mayor comprensión para optimizar el diseño y el momento de la vacunación y maximizar la efectividad durante la temporada de influenza.
Haga clic aquí.
Asociación de la vacuna contra la COVID-19 2024-2025 con los resultados de la COVID-19 en veteranos estadounidenses | N Engl J Med, 8 de octubre de 2025.
En esta cohorte nacional de veteranos estadounidenses, la administración de la vacuna contra la COVID-19 en 2024-2025 se asoció con una disminución del 39,2 % (21,6 a 54,5) de las internaciones por COVID-19 y del 64,0 % (23,0 a 85,8) de las muertes asociadas a COVID-19.
Haga clic aquí.
Eficacia de la vacuna recombinante contra el herpes zóster en la población de Medicare 2018-2019 | Ann Intern Med, octubre de 2025.
La efectividad de la vacuna recombinante contra el herpes zóster (RZV) fue del 56,1 % (IC95 % 53,1 a 59,0 %), con una efectividad similar entre las personas inmunocompetentes e inmunodeprimidas. Las personas vacunadas con vacuna viva para el herpes zóster en los últimos 10 años se beneficiaron de recibir la vacuna recombinante. Una segunda dosis de RZV confirió una efectividad adicional del 67,9 %.
Haga clic aquí.
