Tratamiento farmacológico de la EPOC | Boletín INFAC

por | 23 mayo, 2025

Fuente: Boletín farmacoterapéutico de CEVIME (Centro Vasco de Información de Medicamentos), Gobieno Vasco | Tratamiento farmacológico de la EPOC. INFAC. 2025;33(4):36-46.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como un trastorno pulmonar heterogéneo, caracterizado por síntomas respiratorios crónicos (disnea, tos, expectoración y/o agudizaciones) secundarios a alteraciones de las vías respiratorias (bronquitis, bronquiolitis) y/o de los alvéolos (enfisema) que provocan obstrucción al flujo aéreo persistente y a menudo (pero no siempre) progresiva.
La EPOC es el resultado final de una serie de interacciones dinámicas, acumulativas y a veces repetidas entre los genes del individuo (p. ej. déficit de alfa-1 antitripsina) y su entorno a lo largo del tiempo, que dañan los pulmones o alteran su desarrollo o proceso de envejecimiento normal. Los principales factores de riesgo ambientales son el tabaquismo y la inhalación de partículas tóxicas y gases procedentes del hogar o de la contaminación ambiental. Contribuyen también otros factores que afectan al desarrollo pulmonar como el tabaquismo materno, el nacimiento prematuro o con bajo peso. […]
El objetivo de este boletín INFAC es describir el tratamiento farmacológico de la EPOC en base a la guía GOLD 20241 y a otras guías y documentos actualizados3-5, así como realizar recomendaciones con el fin de mejorar la adecuación de los tratamientos. […]
Acceda al Boletín clicando aquí.