
En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará los resúmenes traducidos de los siguientes trabajos seleccionados:

Lenacapavir dos veces al año para la prevención del VIH en hombres y personas transgénero | N Engl J Med, noviembre de 2024.
La aplicación subcutánea semestral de lenacapavir redujo en un 96% (IC95%: 82%-99%) la incidencia de infección por VIH en comparación con la incidencia de base y en un 89% (49%-98%) en comparación con el grupo de emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato.
Haga clic aquí.
Dosis reducida y prolongada de apixabán para la tromboembolia venosa asociada al cáncer | N Engl J Med, 29 de marzo de 2025.
La anticoagulación prolongada con apixabán a dosis reducida no fue inferior a la de apixabán a dosis completa para la prevención de la tromboembolia venosa recurrente en pacientes con cáncer activo. La dosis reducida produjo una menor incidencia de complicaciones hemorrágicas clínicamente relevantes que la dosis completa.
Haga clic aquí.
Semaglutida oral y resultados cardiovasculares en pacientes de alto riesgo con diabetes tipo 2 | N Engl J Med, 29 de marzo de 2025.
En personas con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica, enfermedad renal crónica o ambas, el uso de semaglutida oral se asoció con un riesgo significativamente menor de eventos cardiovasculares adversos mayores que el placebo, sin un aumento en la incidencia de eventos adversos graves.
Haga clic aquí.
Reposición intravenosa de hierro en pacientes con insuficiencia cardíaca y ferropenia | JAMA, 30 de marzo de 2025.
En pacientes con insuficiencia cardíaca y deficiencia de hierro, la carboximaltosa férrica no redujo significativamente el tiempo hasta la primera hospitalización por insuficiencia cardíaca ni la muerte cardiovascular en la cohorte general ni en pacientes con una saturación de transferrina inferior al 20 %, ni redujo el número total de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en comparación con placebo.
Haga clic aquí.
Reducción gradual de la terapia antiplaquetaria dual post-angioplastia con balón medicamentoso| BMJ, 31 de marzo de 2025.
Entre los participantes con síndrome coronario agudo que podían ser tratados exclusivamente con balones recubiertos de fármacos, una desescalada gradual de la DAPT no fue inferior a la DAPT de 12 meses en cuanto a eventos clínicos adversos.
Haga clic aquí.
Sotatercept para la hipertensión arterial pulmonar de alto riesgo | N Engl J Med, 31 de marzo de 2025.
En adultos de alto riesgo con hipertensión arterial pulmonar que recibían la dosis máxima tolerada de tratamiento de base, el uso de sotatercept resultó en un menor riesgo de un desenlace combinado de muerte por cualquier causa, trasplante de pulmón u hospitalización por empeoramiento de la hipertensión arterial pulmonar, en comparación con placebo.
Haga clic aquí.
Cannabis o cannabinoides para el tratamiento del dolor crónico no oncológico |Ann Intern Med, 1º de abril de 2025.
El Comité de Salud Poblacional y Ciencias Médicas del Colegio Americano de Médicos elaboró este «consejo de buenas prácticas» para informar a los profesionales sobre los beneficios y perjuicios del cannabis o los cannabinoides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico y para sugerir cómo asesorar a pacientes que buscan esta terapia.
Haga clic aquí.