
Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) | Nota informativa: La AEMPS publica el Informe Anual del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H).
Fecha de publicación: 01 de abril de 2025.
SÍNTESIS
> En 2024, se recibieron un total de 37.944 notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos, lo que supone una vuelta a los niveles prepandemia
> Las sospechas de reacciones adversas más notificadas fueron los trastornos gastrointestinales, los de la piel y del tejido subcutáneo, y del sistema nervioso
> En los últimos años se han detectado más de 80 señales en el SEFV-H
> La AEMPS agradece la colaboración de los profesionales sanitarios y la ciudadanía, y recuerda la importancia de notificar cualquier sospecha de reacción adversa para poder identificar potenciales nuevos riesgos.
[…] En conclusión, la identificación de riesgos se considera el primer paso de los procesos que engloba la farmacovigilancia, siendo por ello una actividad clave. El análisis de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas por parte del personal técnico del SEFV-H ha originado numerosas señales de farmacovigilancia y ha amplificado otras ya detectadas que estaban en evaluación. El resultado de estas ha llevado a la actualización de la información del medicamento, la emisión de notas informativas, cambios en el plan de gestión de riesgos e incluso al inicio de arbitrajes y la revocación de la autorización de comercialización de los medicamentos implicados. Por todo ello, el SEFV-H es un eslabón clave en la vigilancia de la seguridad de los medicamentos. La ciudadanía y los profesionales sanitarios son el eje fundamental sobre el que se construye la farmacovigilancia, ya que el proceso se inicia con su notificación y finaliza de nuevo en ellos recibiendo información de retorno para un uso seguro de los medicamentos. […]
Acceda a la noticia completa y al informe anual 2024, haciendo clic aquí.

Recuerde que desde el CIME actuamos como efector periférico del Sistema Nacional de Farmacovigilancia, puede colaborar notificando sospechas de reacciones adversas a medicamentos. Para más información, haga clic aquí.