Guías clínicas y revisiones sistemáticas en Fundación FEMEBA (febrero-marzo 2025)

por | 7 marzo, 2025

En la web de la Fundación FEMEBA (Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires), encontrará resúmenes en español de los siguientes trabajos seleccionados.

Guías clínicas

Procedimientos intervencionistas de uso común para el dolor crónico de columna no relacionado con el cáncer: una guía de práctica clínica | BMJ, 19 de febrero de 2025.
Estas recomendaciones se aplican a las personas que viven con dolor de columna crónico (≥3 meses de duración) que no está asociado con cáncer o artropatía inflamatoria y no se aplican al tratamiento del dolor de columna agudo. Se justifica la realización de más investigaciones que puedan modificar las recomendaciones en el futuro: en particular, si existen diferencias en los efectos del tratamiento en función de los subtipos de dolor de columna crónico, el establecimiento de la eficacia de los procedimientos intervencionistas actualmente respaldados por evidencia de certeza baja o muy baja, y los efectos sobre los resultados importantes para el paciente que no se informan adecuadamente (como el uso de opioides, el regreso al trabajo y la calidad del sueño).
Haga clic aquí.

Guía mundial para el diagnóstico y tratamiento de la candidiasis: una iniciativa de la ECMM en cooperación con ISHAM y ASM | Lancet Infect Dis, 13 de febrero de 2025.
Las directrices de tratamiento actuales tienen un alcance limitado, con una cobertura deficiente de los patógenos emergentes y nuevas opciones de tratamiento. En esta revisión, la Confederación Europea de Micología Médica (ECMM) ha trabajado con la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal (ISHAM), la Sociedad Americana de Microbiología (ASM), para proporcionar recomendaciones actualizadas para el manejo de las infecciones por Candida, con resúmenes detallados de la evidencia disponibles en el apéndice.
Haga clic aquí.

Revisiones sistemáticas

Eficacia y seguridad comparativas de la nifedipina y el sulfato de magnesio como opciones de tratamiento para el parto prematuro: revisión sistemática y metanálisis | BMJ Open, 22 de febrero de 2025.
En comparación con el sulfato de magnesio, la nifedipina es más eficaz, tiene un inicio de acción más rápido y prolonga el embarazo por más tiempo. Además, la nifedipina puede ser más segura, ya que produce menos efectos secundarios maternos y mejores resultados neonatales. Se necesitan más estudios para confirmar la seguridad y eficacia a largo plazo de estos tratamientos.
Haga clic aquí.

Adherencia a la medicación de pacientes con enfermedad arterial periférica a la terapia antitrombótica: revisión sistemática | BMJ Open, 21 de febrero de 2025.
Los diseños heterogéneos de los estudios generan una amplia dispersión en las proporciones. Sin embargo, se encontró una relación adherencia a la medicación/terapia antitrombótica deficiente en aproximadamente un tercio de los pacientes con enfermedad arterial periférica y pareció aumentar con una mayor duración de la terapia, lo que resalta la magnitud de este desafío social. Mejorar la relación adherencia a la medicación/terapia antitrombótica de los pacientes podría ser un elemento clave para reducir el riesgo de eventos aterotrombóticos y, por lo tanto, se justifica una mayor atención a la adherencia a la medicación en los entornos clínicos y de investigación.
Haga clic aquí.

Suplementación con vitamina D para prevenir infecciones respiratorias agudas: revisión sistemática y metanálisis de datos agregados estratificados | Lancet Diabetes Endocrinol, 21 de febrero de 2025.
Este metanálisis actualizado arrojó una estimación puntual similar al obtenido anteriormente para el efecto general de la suplementación con vitamina D sobre el riesgo de infecciones respiratorias agudas, pero el IC del 95% para esta estimación del efecto ahora incluye 1,00, lo que indica que no hay protección estadísticamente significativa.
Haga clic aquí.

Adherencia y persistencia con anticoagulantes orales directos según régimen de dosis: revisión sistemática | Br J Clin Pharmacol, 16 de febrero de 2025.
La adherencia y persistencia del tratamiento con anticoagulantes orales directos en pacientes con fibrilación auricular no valvular fueron mayores para el régimen de dosificación de una vez al día que para el régimen de dos veces al día.
Haga clic aquí.

Tratamiento complementario de la epilepsia focal pediátrica: una revisión sistemática | Eur J Clin Pharmacol, 13 de febrero de 2025.
En términos de eficacia y seguridad, la lamotrigina y el levetiracetam pueden seleccionarse preferentemente para el tratamiento complementario de la epilepsia focal en niños y adolescentes. Sin embargo, debido a los limitados ensayos clínicos aleatorios, nuestros resultados deben verificarse mediante estudios adicionales.
Haga clic aquí.

Efectos beneficiosos y perjudiciales de la duloxetina frente a placebo, «placebo activo» o ninguna intervención en adultos con trastorno depresivo mayor. Revisión sistemática con metanálisis | BMJ Open, 7 de febrero de 2025.
La duloxetina parece reducir las puntuaciones de los síntomas depresivos y mejorar las puntuaciones de la calidad de vida a corto plazo, pero los tamaños del efecto son mínimos y de dudosa importancia para el paciente. Los efectos a corto y largo plazo de la duloxetina sobre los riesgos de eventos adversos gravesy tendencias suicidas son inciertos. La duloxetina aumenta los riesgos de varios eventos adversos a corto plazo. Se requieren evaluaciones sistemáticas de los beneficios y daños durante períodos más largos.
Haga clic aquí.

Alendronato para la prevención primaria y secundaria de las fracturas osteoporóticas en mujeres posmenopáusicas | Cochrane Database Syst Rev, 27 de enero de 2025.
Para la prevención primaria, en comparación con placebo, el alendronato 10 mg/día podría reducir las fracturas vertebrales y no vertebrales clínicas, pero podría lograr poca o ninguna diferencia en las fracturas de cadera y muñeca, los retiros debido a eventos adversos y los eventos adversos graves. Para la prevención secundaria, el alendronato probablemente reduce las fracturas vertebrales clínicas y podría reducir las fracturas no vertebrales, de cadera y muñeca, así como los eventos adversos graves, en comparación con placebo. La evidencia del efecto del alendronato sobre las retiradas por eventos adversos es muy incierta.
Haga clic aquí.