
Tras la declaración de la pandemia por SARS-CoV-2, hemos observado con preocupación el uso irracional de medicamentos, productos médicos y otros productos o agentes químicos (p. ej: industriales, domisanitarios , entre otros). Desde la Red, se decidió trabajar conjuntamente para brindar información basada en la evidencia y difundirla, a los fines de colaborar con la toma de decisiones de los equipos de salud y de la comunidad general.
La RACIM está elaborando fichas técnicas y documentos para profesionales de la salud sobre medicamentos que se están utilizando, investigando o se sugieren como alternativas en el tratamiento de COVID-19. También se han elaborado y emitido alertas y comunicados para la población.
En las fichas técnicas, se incluyen tanto el uso de medicamentos en el marco de ensayos clínicos, como el uso off label (uso no autorizado o «fuera de prospecto»).
Acceda al material publicado clicando sobre los enlaces.
- Informe RACIM Avances sobre diferentes alternativas terapéuticas para COVID-19 (17/11/2021)
- Documento RACIM: Plataformas de vacunas COVID-19 (v1. 04/01/2021)
- Ficha técnica de IVERMECTINA (v3. 01/02/2021)
- Ficha técnica de VITAMINA D (v2. 18/11/2020)
- Ficha técnica de VITAMINA C (v1. 01/07/2020)
- Ficha técnica de REMDESIVIR (v1. 01/07/2020)
- Ficha técnica de PENCICLOVIR (v1. 08/07/2020)
- Ficha técnica de COLCHICINA (v1. 13/07/2020)
- Ficha técnica de LOPINAVIR-RITONAVIR (v1. 30/04/2020)
- Ficha técnica de HIDROXICLOROQUINA, sulfato de (v1. 03/05/2020)
- Alerta RACIM: VACUNA ANTINEUMOCÓCICA (14/06/2021)
- Alerta RACIM: USO DE DEXAMETASONA y otros corticoesteroides en COVID-19 (14/10/2020)
- Alerta RACIM: Productos a base de CLORITO DE SODIO/DIÓXIDO DE CLORO (27/04/2020)
- Alerta RACIM: HIDROXICLOROQUINA (01/04/2020)
CENTROS/SERVICIOS de Información de Medicamentos que conforman la RED |
CIMEFF. Centro de Información de Medicamentos Fundación FEMEBA. Federación Médica de la Provincia de Buenos Aires (FEMEBA) |
CIMF. Centro de Información de Medicamentos Farmacéutico. Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires. |
Centro de Vigilancia y Seguridad de Medicamentos. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires |
CIME-FFyB-UBA. Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires |
CIME-FCQ-UNC. Centro de Información de Medicamentos de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba |
Servicio de Información de Medicamentos. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de la Provincia de Córdoba |
SIMAP. Servicio de Información de Medicamentos y Actualización Profesional. Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos |
CIME-UMAZA. Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Juan Agustín Maza |
CIMED. Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Católica de Cuyo |
Centro de Información de Medicamentos-Farmacia FCByF-UNR. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario |
SIM. Sistema de Información de Medicamentos. Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe, 1ª Circunscripción |
CRF-UNNE. Centro Regional de Farmacovigilancia de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional del Nordeste |
Unidad de Farmacovigilancia. Farmacología de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (FQBF-UNSL) |
C.I.M.I.F. Instituto de Farmacia de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán. |
La información brindada por la RACIM tiene como fin promover el uso racional del medicamento y está destinada a profesionales de la salud y público. |